En la provincia de Córdoba, los belgranenses planifican dos eventos con tradicionales delicias. Del 8 al 12 de abril se celebrará el Otoño Vienés, un festejo que rememorará las raíces europeas de los inmigrantes que fundaron la Villa. Mientras que del 13 al 16, tendrá lugar la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa, en la que se podrán degustar recetas de la repostería alemana y austríaca.
Funcionarios de la municipalidad de Villa General Belgrano afirmaron a Palabras que “es un modo diferente de conmemorar la Semana Santa, pues se comparten gratos momentos familiares y, finalmente, se saborean las deliciosas masas y tortas que han hecho famosa a la Ciudad”.
Además, señalaron que las iniciativas nacieron en 1971 cuando “un grupo de vecinos, interesados por brindar un atractivo más a los visitantes en Semana Santa, propuso al intendente organizar una serie de entretenimientos, pero sin interferir en la liturgia de la fecha”. Fue así como, con el apoyo municipal, se preparó una kermesse y distintos conjuntos de folklore que, junto a una orquesta típica, comenzaron a recorrer los alojamientos turísticos y confiterías.
“No se vendían entonces masas ni tortas fuera de los lugares específicos, pero la gran demanda obligó a los vecinos a poner en práctica las viejas recetas familiares en sus cocinas para delicia de los compradores”, agregaron.
En un marco natural privilegiado, en el Valle de Calamuchita, las fiestas fueron creciendo año tras año atrayendo a turistas de todo el país. “La trascendencia de estas celebraciones obliga desarrollar una muy bien cuidada programación cultural, en base a conciertos musicales y corales que ofrecen un repertorio adecuado a la Semana Santa, en horarios que no interfieren con los oficios religiosos”, sostuvieron los organizadores.
El fin de semana las actividades iniciarán el sábado 8 a las 17 hs. en el Salón de Eventos y Convenciones (Av. Julio A. Roca Nº 168) con muestras de danzas folklóricas, celtas, españolas y suizas. Se presentarán la Banda Municipal Karl Burri, la Orquesta Sinfónica Infantil de Casa Macuca y Orquesta Típica de Tango del Instituto provincial N° 351 de El Chingolo. Cerrará la noche el cantor y compositor jujeño “Pachi” Herrera, especialista en cuerdas andinas. También habrá quioscos ambientados como casas de la antigua Viena con productos típicos
El domingo 9 será el turno de los espectáculos de Adolfo Meza y su arpa, Martín y Claudia, y el Trío musical de Violeta Jiménez, Daniel Graham y Matías Fabio, con clásicos del jazz, blues y swing, en fusión con elementos musicales contemporáneos.
Durante la semana que sigue, entre otras actividades, se llevará a cabo el Ciclo de conciertos en las Capillas de diversas iglesias de la zona, que contará con la participación de coros locales como el de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.
A su vez, el jueves 13 se dará inicio a la edición 47º de la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa. Allí se presentarán la Banda de Rosamunde, el Trío Sachero y El Ensamble Municipal de la Ciudad de Córdoba de Música Ciudadana. El viernes y el sábado se podrá ver “Jesús en las Sierras”, cuadro formado por las academias Pari Aiké, Raíces Serranas y Tierra Adentro. Durante los tres días a las 18, se espera la ceremonia de la ruptura de los huevos de chocolate gigantes que rondan los 90 kilos.
Por último, el domingo de Gloria, los niños son invitados a participar de “la búsqueda del huevo de pascua”, un juego que ofrece dulces recompensas. Asimismo, entre las demostraciones de la jornada, estarán el Coro del Centro Artes de la Municipalidad de Villa General Belgrano presentando La Misa Criolla, el Cuarteto de saxos de la Banda Municipal Karl Burri, un espectáculo de danzas folklóricas argentinas y otro de danzas centroeuropeas.
Los turistas que pasen por la Villa también podrán disfrutar de otras ofertas de la localidad. Las más recomendadas son las caminatas al aire libre por los senderos junto a los arroyos, el Museo Histórico, el Castillo Romano y las visitas guiadas en las tradicionales fábricas de cerveza artesanal.