La Semana Santa, además de caracterizarse por su significado religioso, genera en cada comunidad la posibilidad de establecer un momento de encuentro. En este sentido, en el sur argentino se preparan diversas actividades en torno a las Pascuas y a los sabores patagónicos.
En la ciudad de Bariloche se llevará a cabo la Fiesta del Chocolate, con espectáculos musicales, degustaciones de dulces, entretenimiento para los más chicos con la búsqueda de huevos de pascua y promociones. Desde el Ente Mixto de Promoción Turística de la Ciudad (EMPROTUR), manifestaron a Palabras que esta iniciativa nació en 2012, como motor de atracción para los días libres de la Semana Santa y con el fin de hacer de esta celebración una oportunidad para que Bariloche se asocie a uno de sus productos más destacados, es decir, el chocolate. Según explicaron las autoridades locales, “es un producto básico para la economía de la ciudad”.
Por su parte, el intendente Gustavo Gennuso señaló que “la Fiesta del Chocolate hace honor a una de las industrias tecnológicamente más armadas, que nos representa en todo el mundo. Esperamos que tanto los barilochenses como los turistas nos acompañen”.
El Centro Cívico y la calle Mitre, son los lugares elegidos para las actividades de la fiesta y lucirán una decoración temática con huevos gigantes intervenidos por artistas plásticos. La apertura será este jueves 13 con la presentación de la barra de chocolate más larga del mundo. Tendrá una extensión de 200 metros y estará compuesta por dos toneladas del mejor chocolate artesanal. “En esta ocasión se hará de noche, por el templado del chocolate, y con un reparto fluido, más porciones y más participación de la gente”, agregaron desde el EMPROTUR. El día siguiente se repartirá chocolate caliente y desde las 10 hs habrá actividades infantiles. Por la noche, se presentará la banda de la Escuela Militar de Montaña.
Para el sábado 15, se esperan una gran cantidad de juegos para que disfruten los chicos,1 con la animación de un conejo que les propondrá hacer esculturas de chocolate y pintadas. También se presentará el dúo Los Cazurros a las 17hs.
Asimismo, en el Centro Cívico habrá una la Casa de Chocolate con degustaciones,
esculturas, maquillaje, regalos y cata de chocolate. Por la tarde, el conjunto argentino de música de cámara Camerata Bariloche festeja sus 50 años con un concierto público y gratuito. En sus bodas de oro, incluirán obras de Vivaldi, Rossini y Piazzolla con Freddy Varela Montero como director musical y concertino.
Por último, el domingo a partir de las 10 hs deberán estar todos preparados para la caza de huevos de chocolate que el conejo de Pascua escondió en diferentes puntos de la Ciudad.
Además de la programación especial, en la ciudad de Bariloche se puede practicar deporte aventura como rafting, trekking, mountain bike, kayak y cabalgatas. También se destacan sus opciones de cerveza artesanal y los paseos donde se aprecian los paisajes montañosos y los lagos patagónicos.
Por otro lado, en ciudad neuquina de Aluminé tendrá lugar la Fiesta Nacional del Pehuén, en la que habrá exposiciones de artesanos, ceremonias mapuches, espectáculos musicales y la elección de “Malen Pehuén”, la Reina del Pehuén.
Según sus organizadores, el objetivo de esta celebración consiste en reivindicar y rendir honor al árbol legendario de Neuquén: el pehuén o araucaria, que da la semilla denominada piñón, que fue un insumo de subsistencia para los habitantes mapuches. Actualmente esta semilla es utilizada para elaborar harinas y bebidas, entre otros alimentos.
Se podrán visitar los stands de artesanos, productores y gastronomía regional y se realizarán caminatas por el sendero Quilque Lil (Barda de Ayoso) a cargo de la Secretaría de Turismo y Producción.
El jueves 13 por la noche se esperan espectáculos musicales en el Polideportivo Municipal. A las 21 inaugurarán el escenario los artistas locales Chelo Luengo y Agrupación “La Flor del Notro”, seguidos por la Orquesta Municipal de Tango de Berazategui desde Buenos Aires, el Grupo Edgar Valenzuela de Cutral Có, el Grupo de danza folclórica Tierra Querida de San Martín de los Andes, la banda salteña Los Fronterizos, y el Grupo “La Brea” de Neuquén.
Durante el viernes se hará la ceremonia de plantación del Pehuén en Museo Municipal y Centro de Interpretación “El Charrúa”. Los shows musicales de esta jornada serán el Grupo de danzas folclórica Tierra Querida, el Grupo “Pun Cantuy”, la Agrupación Folclórica “Amún Purrúm”, el tucumano Juan Falú, la Agrupación de Danza Folclórica “La Flor del Notro”, el grupo La Korda, Tonolec y Luis Sebastián, seguidos de la elección de la Reina del Pehuén.
Para el sábado está previsto el Acto Central “VIII Fiesta Nacional del Pehuén” sobre la calle T. Modarelli y espectáculos artísticos en el Polideportivo Municipal. Allí se presentarán la agrupación folclórica Caipacha, Pía Mieres y sus hermanos, la agrupación de Danza Folclórica “La Flor del Notro”, Grupo Omak, Del Mismo Palo, Cumil, Anastasia, René Inostroza, Grupo Hueney, y Los Chamas del Cristal. El domingo, el cierre de la fiesta estará a cargo del Centro Tradicionalista “El Cencerro” que presentará destrezas criollas y una gran bailanta campera en el Predio de Jineteada.
Por su parte, en Chubut continúa la décimo cuarta Feria de los Pescadores Artesanales en la Sede Social del Deportivo de la ciudad de Puerto Madryn (Roca 516). Hasta el sábado 15, este festival mostrará la diversidad gastronómica y los aspectos culturales de la pesca artesanal como forma de vida y como profesión. Allí se podrán adquirir los clásicos de la cocina local, paellas, escabeches de mariscos y empanadas de frutos de mar. En la misma línea, en el Parador Municipal se inaugurará una nueva edición de la feria Con Sabor a Madryn, que ofrece opciones de productos orgánicos y genuinos de la zona.