A partir del jueves 4 y durante todo febrero, en Espacio Maipú, Maipú 942, se puede visitar “Carnavaleando”, una muestra que nos invita a recorrer los principales carnavales latinoamericanos a través de la cámara del periodista y fotógrafo Guido Piotrkowski.
Un proyecto personal, una obra colectiva, un libro, una exposición, Carnavaleando es todo esto, pero ante todo es una oportunidad única de acercarnos a la intimidad de una de las manifestaciones más genuinas de la cultura popular latinoamericana.
Oruro en Bolivia, Humahuaca en Jujuy, Río, Salvador y Olinda en Brasil, Barranquilla en Colombia y Montevideo, en la otra orilla son los escenarios que durante más de 10 años transitó y fotografió Piotrkowski, y esas imágenes, pasionales, coloridas, rítmicas, se transformaron en “Carnavaleando”, un libro, que como descanso en un viaje aún en marcha, nos invita a celebrar la llegada del Rey Momo de una manera cercana y diferente.
“En 2001 me fui a vivir a Brasil, explica Piotrkowski, me instalé en Lapa, uno de los barrios más bohemios de Río, en un hotel, que sin duda era el peor del lugar. Aturdido, con calor y mal dormido empecé a meterme en medio de los blocos, y a registrar la locura que es el carnaval callejero”
Esos 6 rollos iniciales e iniciáticos, se transformaron después en el germen de una idea: Armar una trilogía brasilera, registrando Río, Salvador y Olinda, lejos del Sambodromo y cerca de la calle, donde según el autor, “puede verse y vivirse la verdadera esencia festiva, participativa y policlasista” que tiene el carnaval.
En Olinda, cuenta Piotrkowski, el carnaval es 100% callejero, y es increíble, todo Olinda participa de la fiesta, es algo inexplicable, también esa ciudad es la cuna de Galo da Madrugada, considerado el bloco más grande del mundo, ya que logra reunir a más de 1 millón de personas”.
Por el año 2005, con Piotrkowski ya de nuevo en Argentina, la idea inicial fue mutando, y a la trilogía inicial se le sumaron las imágenes del carnaval montevideano, que recorrió de la mano de Falta y Resto y Cayó la Cabra; el espíritu andino de Tilcara y el sincretismo religioso de Oruro, donde el Carnaval fue declarado Obra Maestra Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco.
Es que junto al aspecto festivo, como señala Piotrkowski, el Carnaval es un espacio privilegiado de transmisión y preservación de ritos, costumbres, ritmos y colores milenarios, “que uno no sabe si hubiesen sobrevivido sino fuera por el carnaval”.
El año pasado, finalmente, Piotrkowski sintió que ya era hora de hacer una parada, y así surgió “Proyecto Carnavaleando” la plataforma a través de la que, utilizando el método de crowdfunding de “panal de ideas”, viajes, experiencias y, esencialmente, excelentes fotografías se transformaron en un libro que a través de sus más de 100 páginas nos permite conocer las raíces, y el traje particular que viste el carnaval en cada uno de los lugares que visitó su autor.
Para quienes quieran acercarse a la obra, en estos días, donde también en Buenos Aires, Momo se apodera de las calles, hasta fines de febrero Carnavalendo nos espera en Espacio Maipú. En tanto, quienes deseen a llevarse algo más de su hipnótica magia, en https://goo.gl/yNXAHx pueden consultar los puntos de venta de este magnífico primer fotolibro de Carnavales de Latinoamérica.