Entrevistas

Cantoras a Ciegas: tres artistas con sonido espacial en 360° y efectos sensoriales no visuales

La Charo, Daniel Herrero y Luciana Jury en formato acústico y en total oscuridad es la propuesta de Cantoras a Ciegas, el nuevo ciclo de Teatro Ciego que todos los lunes de abril, mayo y junio invita a vivir una experiencia diferente junto a estas reconocidas voces de la escena musical nacional. Para conocer la […]

La Charo, Daniel Herrero y Luciana Jury en formato acústico y en total oscuridad es la propuesta de Cantoras a Ciegas, el nuevo ciclo de Teatro Ciego que todos los lunes de abril, mayo y junio invita a vivir una experiencia diferente junto a estas reconocidas voces de la escena musical nacional.

Para conocer la génesis de este proyecto y sus características, detalles sobre la agenda del ciclo, y el balance que arrojó el show de apertura del lunes 8 de abril a cargo de La Charo, Palabras dialogó con Paula Cohen Noguerol, responsable de comunicación de Teatro Ciego.

Obras de teatro, cenas, y ahora también recitales ¿Cómo surge el proyecto de Cantoras a Ciegas?

Cantoras a Ciegas retoma una idea que se remonta a los inicios del Teatro Ciego: la posibilidad de hacer música en vivo en total oscuridad, algo que de hecho se concretó en un ciclo que desarrollamos hace ya casi 10 años, por el que pasaron muchísimos artistas y tuvo mucho suceso, pero que discontinuamos cuando nos focalizamos en la base de nuestra propuesta que son las obras de teatro a oscuras.

Lo cierto es que ahora, ya instalados en nuestra nueva sede de Palermo, nos encontramos con que teníamos las condiciones edilicias óptimas para retomar aquella idea, y volver a ofrecer la experiencia de los shows de música en vivo a oscuras. Así que definitivamente este año decidimos hacerlo creando una propuesta que, en esta primera etapa, tiene su foco en un increíble grupo de cantoras, de voces femeninas nacionales muy poderosas, como son La Charo, Daniela Herrero y Luciana Juri.

¿Qué implica para el público acceder a Cantoras a Ciegas?

Para quienes acostumbran a disfrutar shows en vivo Cantoras implica una conexión con el artista totalmente diferente a la habitual, donde la tensión de lo visual no existe, y la escucha se redimensiona, donde no hay distracciones, no hay celulares. Es un contacto muy directo e íntimo con el artista que está brindando su voz al público. Además, el show está acompañado por una serie de estímulos sensoriales que se acoplan a la música, como aromas, etc., que acompañan el repertorio de cada cantante, por lo que los climas que se van generando en el espectáculo son únicos.

Obviamente, para que el público pueda disfrutarlo realmente nos ocupamos de acompañarlo: estar en completa oscuridad implica un acto de confianza muy grande, y los primeros minutos suelen ser raros, por lo que tratamos de retribuir esa confianza asegurándonos que todos estén cómodos con la experiencia.

¿Y para las artistas?

Cuando les contamos de la propuesta las tres se entusiasmaron inmediatamente, y las manifestaron mucho interés por conocer todos los detalles de Cantoras, pero también de todo el trabajo que venimos haciendo en estos 10 años con Teatro Ciego.

Luego, al igual que con el público, es todo un descubrimiento, y nosotros las acompañamos durante todo el proceso, porque el formato implica mucho ensayo, como cualquier show, pero también muchos ensayos muy diferentes. Cantar a oscuras no es nada fácil, el repertorio no es visible, todo el peso cae en la voz, y además, en el caso de La Charo, ella tiene sus instrumentos: el charango, el bombo legüero, el cuatro venezolano, la guitarra, etc. y debe cambiarlos en total oscuridad, lo que implicó muchísimo trabajo previo.

¿Y cómo resultó el show de apertura finalmente?

La experiencia fue fascinante, el público y La Charo se quedaron muy contentos, pudieron charlar después de la función, y fundamentalmente el show fue un encuentro muy cercano, muy íntimo.

La Charo es muy cálida, y todas sus canciones tienen mucho contenido, para la apertura hizo un repertorio donde mezcló sus canciones, que rescatan lenguas nativas, e historias de nuestras tierras, con algunos adelantos de temas inéditos; y también, como sorpresa, interpretó algunos clásicos muy conocidos del cancionero popular de América Latina, que fueron muy bien recibidos por el público, y generaron momentos muy emotivos.

¿A partir de aquí cómo sigue la agenda de Cantoras?

Cantoras sigue con La Charo, que estará los lunes 15, 22 y 29 de abril. Luego, abriendo mayo, se presentará Daniela Herrero, que estará el lunes 6 y luego el 20 de mayo, y volverá en junio con shows el 10 y el 24 de ese mes. Luciana Jury, en tanto, se presentará los lunes 13 y 27 de mayo, y el 3 y 17 de Junio.Por ahora estos son los shows confirmados aunque nuestra idea es seguir porque realmente lo que pasó en el primer show del ciclo fue muy lindo, y las perspectivas en torno a las fechas que vienen son muy buenas, así que seguramente seguiremos con un Cantoras II para seguir disfrutando y ampliar el abanico de voces que dirán presente en completa oscuridad.

Información y Entradas: Teatro Ciego, Borges 1974, Palermo (C.A.B.A)// (011) 4774 6603 // Email: info@teatrociego.com// web: http://teatrociego.org/