Danza

Buenos Aires se prepara para disfrutar durante 13 días del arte y la cultura del tango

Entre el 10 y el 23 de agosto la capital de nuestro país volverá a vibrar al ritmo del 2×4 con una nueva edición del  “Tango Buenos Aires, Festival y Mundial”, el evento más reconocido del mundo sobre ese género que es un baluarte de la identidad porteña. 34 sedes y más de 200 actividades, […]

Entre el 10 y el 23 de agosto la capital de nuestro país volverá a vibrar al ritmo del 2×4 con una nueva edición del  “Tango Buenos Aires, Festival y Mundial”, el evento más reconocido del mundo sobre ese género que es un baluarte de la identidad porteña.

34 sedes y más de 200 actividades, entre ellas más de 20 producciones especiales, son solo algunos de los datos que permiten vislumbrar la intensidad que tendrán los 13 días de desarrollo del evento, que contará como es habitual con la participación de los nombres más representativos del tango bailado, tocado y cantado.

Para la apertura, el Jueves 10 a las 20 hs en la Usina del Arte, el maestro, director y compositor Osvaldo Piro dará un concierto al frente de su gran orquesta Azul Noche, interpretando obras propias, que tocará con el bandoneón Doble A que perteneció a Aníbal Troilo, con la participación de Patricia Barone, Alberto Bianco y Carlos Casado como cantantes invitados.

A partir de allí, y ya entre las secciones tradicionales el ciclo Los Maestros tocan su Música nos permitirá nuevamente disfrutar de un conjunto de  artistas destacados como Ramiro Gallo y su Orquesta Arquetípica (Viernes 18, 18 h – Usina del Arte) , Víctor Lavallén Orquesta Néstor Fabián (Sábado 19, 18 h – Usina del Arte, Auditorio);  Fabián Bertero Big Band Tango ( Viernes 18, 19 hs – Usina del Arte, Auditorio) y Esteban Morgado Cuarteto (Lunes 21, 17 hs – Usina del Arte, Sala de Cámara), interpretando obras de su autoría y estrenando nuevas composiciones desde su rol de compositores, directores e instrumentistas.

Dentro de Orquestas y ensambles, en tanto, se presentará una confluencia de los grandes maestros históricos con las nuevas generaciones que traen una renovada manera de entender e interpretar el tango, como la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce con la Dirección; Víctor Lavallén , que se presentará el Viernes 11 a las 17 hs  en la Usina del Arte, o la prestigiosa orquesta  El Arranque, que lo hará el sábado 12 a las 16 hs, también en la Usina, y a las que se sumarán en esta ocasión dos visitas internacionales: desde Armenia, el Cadence Ensamble (Sábado 19, 17 h – Usina del Arte) y desde Finlandia, el Nuevo Quinteto Otra Vez (Domingo 20, 16 h – Usina del Arte).

El espacio Celebraciones, que como cada año contará con producciones preparadas exclusivamente para esa noche, presentará en esta edición la obra de dos artistas que son parte fundamental de la historia y la actualidad de la música de ciudad como Raúl Lavié (Sábado 19, 20 h – Usina del Arte), que el 22 de agosto cumplirá 80 años, y habrá alcanzado 60 sobre los escenarios, y Amelita Baltar (Domingo 20, 20 h – Usina del Arte), quien también celebra sus primeros 55 años poniéndole la voz al tango y al folclore. Además, también en la sección se recordará a Roberto “Polaco” Goyeneche (Galvé le canta al Polaco Dirección y arreglos: Jorge Vignales Domingo 20 , 19 hs  Usina del Arte) y el centenario de Armando Pontier (Luis Filipelli Homenaje a Armando Pontier Director musical: Oscar De Elía Sábado 19, 19 hs – Usina del Arte).

Además, dentro de las producciones especiales, se presentará la Sección Suite Piazzolla«, en homenaje al 25° aniversario de la muerte del artista que no sólo amplió la experiencia sonora y estética del tango, sino que ayudó a la búsqueda de las nuevas generaciones que continúan en la renovación del género.

Para los más pequeños, «La Mar en Coche», el clásico ciclo infantil de la Usina del Arte ofrecerá una propuesta tanguera. Además habrá clases de baile, clínicas de música e historia, milongas en centros culturales y actividades en Bares Notables.

“Los sueños, las esperanzas y el trabajo constante en la búsqueda de nuevos aportes estilísticos acompañan la carrera de los artistas. En la edición 2017 de Tango Buenos Aires Festival y Mundial, mostraremos una parte del creciente panorama de talentosos creadores. Aquí confluyen músicos, poetas, cantantes, instrumentistas e investigadores del género junto a grandes maestros del baile y la competencia de danza de tango más importante del mundo. Durante trece días, la Ciudad vivirá intensamente momentos inigualables para disfrutar del arte y la cultura del tango”, expresó Gabriel Soria, Director Artístico del festival, sintetizando el espíritu de esta gran fiesta.

Para conocer el programa completo del Festival ingresar aquí.

Mundial de Baile

El Mundial de Baile comenzará con las rondas clasificatorias el lunes 14 de agosto en la Usina del Arte. Las semifinales serán los días 19 y 20 de agosto y las finales -de donde saldrán los Campeones Mundiales de Tango de Pista y Tango Escenario- los días 22 y 23 de agosto en el Luna Park.