Artes escénicas

Todos los estilos y espectáculos gratuitos para disfrutar La Noche de la Danza

El próximo sábado 1° de abril en la Ciudad de Buenos Aires se realizará La noche de la Danza, una propuesta para apreciar y celebrar las diferentes expresiones y lenguajes de una disciplina artística fascinante. Clásica, contemporánea, jazz, urbana, folklore, tango, e infinidad de cruces y nuevas modalidades, con espectáculos gratuitos, que de manera simultánea se […]

boca

El próximo sábado 1° de abril en la Ciudad de Buenos Aires se realizará La noche de la Danza, una propuesta para apreciar y celebrar las diferentes expresiones y lenguajes de una disciplina artística fascinante.

Clásica, contemporánea, jazz, urbana, folklore, tango, e infinidad de cruces y nuevas modalidades, con espectáculos gratuitos, que de manera simultánea se realizarán en los principales teatros, centros culturales y espacios al aire libre porteños, es la propuesta de esta actividad que pondrá, sin duda, a la ciudad en movimiento.

Bajo la curaduría de Roxana Grinstein, Ricky Pashkus y Raul Candal,  el programa de La Noche propondrá “diversidad y excelencia, le cuenta Pashkus a Palabras, dándole al público la posibilidad de disfrutar de manera gratuita de su estilo preferido, y conocer otras expresiones”.

“En esa línea, agrega el curador, para la evaluación de los trabajos, nos dividimos un poco en función de nuestros orígenes, Roxana tomó contemporánea y moderna, el maestro Candal clásica, y yo me dediqué al libre albedrío, donde intenté darle espacio a grupos y lenguajes que por lo general no tienen acceso a este tipo de convocatorias. Así, afortunadamente, La noche va a tener también folklore, tango, danzas urbanas y otras expresiones”.

Junto a la variedad de estilos, la de trayectorias también será una característica de este evento que reunirá a decenas de artistas y grupos emergentes, junto a primeras figuras y formaciones consagradas. Así, Maximiliano Guerra, se presentará desde las 18:10 hs. en el Teatro Gran Rex, con el espectáculo «Quereme así piantao», acompañado por  Patricia Baca Urquiza y el Ballet del Mercosur, con Esteban Morgado y su quinteto, y la voz de Katie Viqueira; y Eleonora Cassano, estará en ese mismo lugar, pero desde las 19:10 hs, presentando “Kicho”, acompañada de  Baustista Parada.

En el Teatro 25 de Mayo, desde las 23:30 hs. se podrá  disfrutar de la presentación de «Pura Sangre», el espectáculos de la prestigiosa compañía Los Potros Malambo, mientras que en el Cultural San Martín desde las 18 hs. se realizará una “Tap Session», a cargo de Chakata Compañía Argentina de Tap, y desde las 19:40 hs, Rhea Volij,  precursora de la danza butoh en Argentina, presentará «Habla Casandra”.

El teatro de La Ribera, el 25 de mayo, la Usina del arte, los centros culturales Resurgimiento, Adán Buenosayres, y Carlos Gardel, serán también sedes de este evento, que propondrá de manera simultánea más de 60 espectáculos.

“Esta iniciativa será una oportunidad única para tomar contacto con una inmensa cantidad de grupos talentosos, sistemáticos y organizados, que en general no se conocen, porque no tienen presencia comercial, enfatiza Pashkus. Magníficos espectáculos de jazz, de danza urbana, etc., obras completas y complejas, que nunca se han presentado, y existen en un nivel casi oculto adquirirán definitivamente visibilidad a partir de La Noche de la Danza; y esta puesta en común, y en superficie, que es uno de los grandes méritos de la convocatoria, también nos plantea hacia adelante la necesidad de sumar más espacios desde la gestión cultural”.

“Para el público, en tanto, esta será una oportunidad para no quedarnos atados a aquello que ya vimos o escuchamos, y exponernos a lo vital y a la excelencia que implican las diferentes modalidades expresivas del universo de la danza, de por sí inconmensurable, y siempre en expansión”, concluye el curador.

Aquí se puede acceder al programa completo y conocer las distintas sedes del evento