Slider

Buenos Aires a pura risa. Tercera edición del Festival del Humor

  Entre el 25 y el 27 de septiembre se realizó el 3º Festival del Humor de Buenos Aires, con un variado programa que incluyó entradas gratis a espectáculos, talleres, una maratón de 24 horas de humor en el Obelisco y la entrega del premio “Capocómico” a Enrique Pinti en una gala de cierre que […]

 

Entre el 25 y el 27 de septiembre se realizó el 3º Festival del Humor de Buenos Aires, con un variado programa que incluyó entradas gratis a espectáculos, talleres, una maratón de 24 horas de humor en el Obelisco y la entrega del premio “Capocómico” a Enrique Pinti en una gala de cierre que reunió a grandes figuras con los artistas emergentes de la escena local.

También, como parte del Festival, se realizó un homenaje A García Ferré, con  la proyección de sus cortos en una pantalla gigante instalada en la Plaza Vaticano, y la inauguración de un muñeco de Super Hijitus de 6 metros de altura en la sede del Museo del Humor de Buenos Aires, en Costanera Sur.

Con una gran convocatoria de público la Primer Maratón «24 Horas de Humor al Aire Libre”, que logró romper el récord mundial de este tipo de espectáculos, fue uno de los momentos más esperados.

Desde el Viernes 25 a las 20:00 horas y hasta el Sábado 26 horas a las 20:16 el público pudo disfrutar de más de 50  presentaciones a cargo de artistas como  Roberto Pettinato, Campi, Fernanda Metilli, Marcelo Mazarello, Juan Acosta, Eduardo Calvo, Roberto Peña, Pato Benegas, Héctor Presa, Violeta Naón, entre otros.

Sebastián Brax y Diego Pérez McCartney, integrantes del dúo Universeros, participaron de la Maratón con dos fragmentos de “Universeros”, espectáculo que presentaron durante  el mes de agosto en el Paseo la Plaza, y donde combinaron de una manera sorprendente humor, música, imitaciones, parodias de canciones, stand up y personajes.

Para los Universeros, participar del Festival  fue una posibilidad única para interactuar con otros humoristas y brindarle al público de manera gratuita el acceso a muchas obras del circuito comercial.

”La noche de Buenos Aires tiene mucho para ofrecer, y también mucha gente buscando ofertas, en ese marco un ciclo gratuito de 24 horas ininterrumpidas de humor fue una propuesta sumamente interesante.” Explica Pérez McCartney.

El actor también destacó “el espacio que se le dio a los artistas «under» o desconocidos, a los que se los invitó libremente a participar, a mostrar lo que hacen, y obviamente, el hecho de que el Festival fuera gratuito, en pleno centro porteño, accesible para cualquiera”.

Defensores del humor como género integral, el dúo plantea que los actores, indefectiblemente, deben  trascender las fronteras de un género o una obra.

Para Pérez McCartney “Es imposible prepararse actoralmente solo para hacer humor, ya que la naturaleza misma de la formación actoral brinda herramientas para todo tipo de géneros. Y también al revés, el humor requiere de una formación actoral que va más allá del humor mismo. Subirse a un escenario, componer un personaje, expresar un texto, en cualquier género, supone un código teatral que es propio de cualquier género.”

En cuanto al tipo de propuestas que se ofrecieron en la Maratón los artistas reconocen que lo que más se pudo ver fue stand up y que “las presentaciones donde el stand up se combinó con canto o con títeres fueron las más interesantes y también las que tuvieron mejor recepción.”

“En algún punto la gran cantidad de propuestas de ese tipo que se vieron en la Maratón fue también un reflejo de la cantidad de shows de stand up que hay hoy en el circuito, explicó Pérez McCartney. “A mí me gusta el stand up pero ya la oferta es tan grande que uno no sabe si va a ver a alguien que viene laburando hace años, o a alguien que está haciendo su «hobbie» de los jueves a la noche, en el mismo teatro, y al mismo valor de entrada.”

En este punto, para este “universero”, la excelente gala de cierre del Tercer Festival del Humor tuvo también cierta función pedagógica. “El cierre del festival fue maravilloso, permitió  que el público disfrute de Roberto Pettinato, Enrique Pinti, Dalia Gutmann, Marcelo Mazzarello y  Campi.  La mayoría de ellos haciendo Stand Up, menos Pinti que tiene su estilo personal de monólogo, o Campi, que arma un personaje brillante. Pero ahí se pudo ver el buen Stand Up, el que viene de la mano de gente preparada y experimentada.”

La despedida de esta Tercera Edición estuvo a cargo del Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, quien  luego de entregar la condecoración a Enrique Pinti, expresó: “El humor es un arte universal, que no sólo ha servido para hacer reír a las personas, sino que además, fue un recurso que permitió describir situaciones sociales que merecían ser modificadas.”

“El humor es una parte importante de nuestra cultura ciudadana, y el Festival así lo demuestra, en este sentido creo que este año con la distinción a un grande como Enrique Pinti, contribuimos a recuperar el merecido respeto a este arte.”