Ballet

Border: un espacio donde dialogan el arte y el medioambiente

Con la llegada de marzo Buenos Aires sumará un nuevo lugar para la cultura: “Border, comunidad de arte”, el primer espacio cultural sustentable de Argentina. Enclavado en pleno corazón del barrio de Palermo,  en el terreno que hasta hace unos años atrás ocupaba una antigua clínica psiquiátrica- homenajeada en parte con el nombre de este […]

Con la llegada de marzo Buenos Aires sumará un nuevo lugar para la cultura: “Border, comunidad de arte”, el primer espacio cultural sustentable de Argentina.

Enclavado en pleno corazón del barrio de Palermo,  en el terreno que hasta hace unos años atrás ocupaba una antigua clínica psiquiátrica- homenajeada en parte con el nombre de este nuevo emprendimiento- Border es un increíble edificio de 3 plantas proyectado y construido desde cero bajo los conceptos de sustentabilidad y reciclaje, en favor del cuidado del medio ambiente que integra una sala  teatral  principal  y otra  alternativa,  una escuela de arte y un bar, con un diseño que conjuga innovación y excelencia.

Border es también el resultado del trabajo conjunto de un gran equipo de artistas: Alejandro Germaná, Marina Lamarca, Diego Mariani y Roberto Peloni, ganador del Hugo  de  Oro 2015; co-creadores de la propuesta, que pusieron toda su experiencia sobre los escenarios para generar un espacio donde a partir del diálogo entre el arte y el medioambiente surja una experiencia superadora.

La sala principal del espacio, diseñada para garantizar visibilidad total desde cualquier punto de la platea, cuenta con 115 butacas y un impactante escenario de 10 metros. “La invertida”, nombre de la segunda sala de Border, es un espacio al aire libre, con capacidad para 50 personas, que sus creadores imaginan como el “sitio ideal para recitales, ciclos de lecturas o stand up”.

Guadalupe Cuello, arquitecta especializada en sustentabilidad, proyectó el espacio a partir de la implementación de estrategias de diseño sustentable pasivas y activas. “Entre las primeras, explica Marina Lamarca, desde la realización de un estudio de asoleamiento, hasta la construcción de una fachada realizada totalmente con material reciclables, se desplegaron infinidad de medidas para generar una correcta iluminación y ventilación natural y dotar al espacio de eficiencia energética”.

Como estrategias de diseño activo Border cuenta, entre otros elementos, con paneles fotovoltaicos para generar energía, griferías con aireador y losas sanitarias eficientes, para reducir el consumo de agua potable, y espacios de depósito y recolección de residuos reciclables.

Además, el diseño de los espacios exteriores,  en la búsqueda de disminuir el consumo energético, incorporan terrazas verdes y jardines verticales que, los expertos aseguran, reducen hasta un 40% el consumo de aire acondicionado y calefacción.

“Construir un espacio desde cero, nos permitió imprimir el compromiso individual que cada uno traía en relación al cuidado del medioambiente en la personalidad profunda de este proyecto,  señala Lamarca. “También, a medida que la obra fue avanzando, ese compromiso nos permitió  contar con el auspicio de la Secretaría de Ambiente y Espacio Sustentable de la Nación y conectar  con una importante nómina de artistas, creativos y maestros que, a partir de ese aspecto innovador, se acercaron a nosotros, y hoy forman  parte del equipo docente de Border”.

Eleonora Cassano, Julia Zenko, Carlos Gianni, Luis Romero y Melania Lenoir,  son solo algunos de los profesionales comprometidos a compartir sus conocimientos desde este nuevo espacio.

Es que junto con la faz exhibitoria, Border le dará un importante lugar a la formación a través de la implementación de su Programa  de  Actuación Integral, con un ambicioso plan de estudios de 4 años, pero también con talleres y seminarios de artes escénicas, que contemplaran disciplinas como danza, teatro, entrenamiento vocal, fotografía, maquillaje y acrobacia.

Si bien las clases y cursos empezaran en marzo, para la programación teatral deberemos esperar hasta abril, mes en que el equipo de Border está evaluando la posibilidad de inaugurar ese magnífico escenario de la “Sala 117” con la multipremiada “Rose” dirigida por Agustín Alezzo.

“Tenemos muchos proyectos y propuestas, aclara Lamarca, pero antes de completar la programación,  queremos estar totalmente seguros, para que cada una de las obras que presentemos sea 100% parte de esta identidad Border que  aún estamos construyendo”

Más info: http://www.border.com.ar/