Entrevistas

Bitsy para chicas, un taller para despertar la participación de las adolescentes en la escena digital

El próximo 23 de noviembre Image Campus y el Instituto Goethe de Argentina invitan a participar de Bitsy para chicas, un workshop de desarrollo de videojuegos dirigido exclusivamente a chicas entre 12 y 16 años de edad. Dándole continuidad a la iniciativa Girl Games, que en 2018 propuso diversas actividades destinadas a la capacitación de […]

El próximo 23 de noviembre Image Campus y el Instituto Goethe de Argentina invitan a participar de Bitsy para chicas, un workshop de desarrollo de videojuegos dirigido exclusivamente a chicas entre 12 y 16 años de edad.

Dándole continuidad a la iniciativa Girl Games, que en 2018 propuso diversas actividades destinadas a la capacitación de mujeres en la industria de los juegos, Bitsy para chicas está ideado para despertar de manera temprana la participación de las mujeres en la escena digital, a partir de profundizar su interés en el campo específico de los videojuegos.

Para conocer algunos detalles más de esta iniciativa Palabras dialogó con Agustina Salomón, encargada de información y biblioteca del Instituto Goethe de Buenos Aires.

¿Por qué un taller de video juegos dirigido específicamente a chicas?

Al Goethe le interesa muchísimo incentivar la participación de las mujeres en diferentes campos, y en el caso específico de este taller el foco está puesto en la industria de los juegos digitales, donde mujeres y niñas representan claramente una minoría, sobre todo en el ámbito de la programación.

En esa línea luego del workshop de 2018, que estuvo dirigido a chicas mayores de 18, este año junto a Image Campus hemos organizado uno para chicas entre 12 y 16, que les interesen y usen videojuegos, con el objetivo de despertar su interés de manera temprana por la programación, y en insertarse en un futuro creativamente o laboralmente en ese campo.

¿Qué contenidos se brindarán en el taller y que conocimientos previos son necesarios para participar?

El taller durará un día, se realizará el sábado 23 de noviembre en la sede de Image Campus, y se brindará una introducción al storytelling para videojuegos, y también en el uso del software Bitsy, un software libre y fácil de aprender, que permite combinar texto y gráficos de tipo pixel-art para crear aventuras y mundos propios.

La idea es que participen chicas interesadas en ese universo, pero no hay ningún tipo de conocimiento previo indispensable para inscribirse.

¿Quiénes serán los encargados de coordinar el taller y dictar los contenidos?  

Como mentores tendremos a Nicole Benítez y Constanza Garcias Solé, las ganadoras del concurso Girl Games (2018), que participarán como asesoras en el desarrollo de los proyectos de las participantes del taller.

Luego,  como referente de la escena local contaremos con la presencia de Alejandra Bruno, que es docente de  Image Campus, y desarrolladora de videojuegos, especialista en contenidos, guion y gestión de producto; mientras que como invitado internacional estará Lorenzo Pilia, un reconocido desarrollador de videojuegos, y productor y curador de eventos de Videojuegos que vive en Berlín, donde actualmente trabaja como productor para el estudio de videojuegos Maschinen-Mensch y como gerente de difusión de Codecks, un software de gestión de proyectos para desarrolladores de videojuegos.

¿Cómo está resultando hasta ahora la convocatoria?

Llegar directamente a las chicas de esa edad ha implicado el desarrollo de un fuerte trabajo de articulación con diversas instituciones educativas, y afortunadamente estamos recibiendo muchas consultas e inscripciones, algo que nos entusiasmó mucho, y  nos ha llevado a plantearnos para el año que viene la posibilidad de complementar esta propuesta con una convocatoria más amplia a nivel regional, dirigida a un público más específico, para seguir pensando estrategias para el fomento de la escena digital en forma conjunta con las diferentes instituciones y organizaciones que ya hoy en Argentina están realizando un gran trabajo por incentivar la participación de mujeres y chicas en el área.

El futuro llegó hace rato

Un día después del workshop, el 25 de noviembre en la Biblioteca del Goethe se desarrollará el taller RV & videojuegos, cuarto evento de la serie El futuro llegó hace rato, dedicada a explorar las aplicaciones de las tecnologías inmersivas en la cultura y la educación, probarlas y discutir sobre sus efectos.

“Cada pocos años surge una nueva tecnología que revoluciona la industria del juego. En 2016 fue la realidad virtual. Ese año, lentes de RV como HTC vive, Oculus Rift y PlayStation VR fueron utilizados por primera vez por un público amplio en muchas partes del mundo.

Hoy, tres años más tarde, la expectativa que generaba esta tecnología ha disminuido y los medios comenzaron a centrar su interés en otros temas. Más allá de esto, todavía existen muchos programadores, programadoras y artistas de videojuegos que confían en las potencialidad de las tecnologías inmersivas y que continúan impulsando su desarrollo”, explican desde el Goethe.

En esa línea, durante el encuentro el experto en gaming Lorenzo Pilia presentará una selección de interesantes e innovadores juegos de RV hechos principalmente en Europa en el último tiempo, que luego los participantes tendrán la posibilidad de probar.

Bitsy para chicas Cierre de la convocatoria: 6 de noviembre de 2019. Formulario de inscripción: ingresar aquí.
RV & videojuegos – Novedades (no sólo) desde Europa. Introducción y taller. Actividad gratuita con inscripción previa: biblioteca-buenosaires@goethe.de