Entrevistas

Bingo Pandemia, una alternativa participativa para pasar la cuarentena jugando

Desde abril, cuarentena mediante, todos los jueves y sábados se realiza Bingo Pandemia, una experiencia lúdica, teatral y participativa totalmente gratuita donde el bolillero es la excusa para juntarse a través de Zoom y compartir un momento de diversión.  Lucio y Maivan son los anfitriones del encuentro virtual que ya lleva más de 24 ediciones […]

Desde abril, cuarentena mediante, todos los jueves y sábados se realiza Bingo Pandemia, una experiencia lúdica, teatral y participativa totalmente gratuita donde el bolillero es la excusa para juntarse a través de Zoom y compartir un momento de diversión. 

Lucio y Maivan son los anfitriones del encuentro virtual que ya lleva más de 24 ediciones conectando a más de 2000 personas cada semana, y que este mes  agregará una fecha mas, el lunes 20 de julio a las 21 hs, para festejar jugando el día del amigo.

Para conocer algo más de esta propuesta, que nos invita a compartir un momento lúdico con personas de distintas partes del mundo, Palabras conversó con los creadores de Bingo Pandemia.

¿Cómo surge el proyecto de Bingo Pandemia?

Lucio: Cuando comenzó la cuarentena, previendo lo que sucedería a partir de los que nos habían contado algunos amigos que viven en España, decidimos pasarla juntos. Nos llevamos muy bien, viajamos, salimos, así que pensamos por qué no pasar esto también, y así lo hicimos. Nos equipamos con mazo de cartas, ping pong, dominó, burako, TEG, el UNO, Carrera de mente, pero llegó un momento que ya no sabíamos qué hacer.

En esa situación, Maivan fue un día a visitar a sus viejos y volvió con el bolillero. Como es docente, y la tiene clara con el zoom esa misma noche jugamos con tres amigas, y cuando terminamos esa primera prueba los dos sentimos que había estado bárbaro, que daba para seguir y hacerlo más grande… y así llegamos a julio con casi 30 ediciones y más de 2000 personas de todo el mundo participando cada semana.

Igualmente entre aquella primera vez y hoy la propuesta fue creciendo no solo en cantidad de participantes

Maivan: Claro, porque en realidad el bolillero es una excusa, la propuesta es un espacio de encuentro entre muchas personas que estábamos aburridas y aisladas de nuestros familiares y amigos, así, de manera natural, comenzamos proponiendo una consigna cada semana, primero fue algo tibio: mostranos el desodorante que usás en la cuarentena, el libro que estás leyendo, tu cepillo de dientes, etc. Hasta que un día tiramos: Noche de gala, y ahí nos sorprendimos nosotros cuando al conectarnos encontramos a miles de personas en sus casas vestidas para una fiesta, maquilladas, peinadas, fue increíble.

Lucio: Realmente lo que pasa con Bingo Pandemia es muy loco, y creo que demuestra que aún en esta situación hay mucha necesidad de compartir, de jugar, de participar. Cuando se prende el zoom uno va viendo como se prenden las camaritas, y las producciones que hace la gente. Es una actividad familiar,  horas antes la gente se prepara, cuando hicimos la noche circense todos estaban producidos pintados de payasos, el bingo es como un recreo, un respiro.

Obviamente, por eso también nosotros fuimos aprendiendo e incorporando cosas cada semana, tenemos una sección que se llama Turismo, donde vamos a conocer distintos lugares, preparamos algunos sketchs en medio del juego, tenemos un caricaturista que trabaja en vivo, y gracias a  Pablo Finquelievich, nuestro director de cámaras que trabaja en Telefé la experiencia creció muchísimo también.

¿Cómo describen al público de Bingo Pandemia?

Maivan: La comunidad pandémica, como nosotros la denominamos, realmente es muy amplia y variable: hay gente que hace 15 ediciones se prende todas las semanas, y otras personas que hoy nos están descubriendo. Tenés familias enteras, parejas, gente joven, gente grande, gente de todo el país y también de otros países. La mayoría de las conexiones son de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero, Rio Negro y Chubut, pero también de México, Colombia, Chile y Australia. Los jueves en general es más familiar, y el sábado vamos con todo, mucha producción en el vestuario, y para los que quieren la Fiesta Ponch a la madrugada.

¿Por qué creen que frente a tanta oferta virtual Bingo Pandemia se transformó en un suceso?

Lucio: Creo que la clave es el juego, la parte lúdica, pero también lo participativo, la idea aquí es hacer algo, no solo sentarte a mirar frente a la pantalla, entonces todos se sienten protagonistas dentro de una propuesta gratis y accesible.

¿Hay premios?

Maivan: Claro, y si las personas que ganan son de la Ciudad de Buenos Aires los reciben en vivo. Se los lleva Lenti, un personaje que incorporamos, y funciona bárbaro.Empezamos con un saquito de té, alcohol en gel y una mermelada, pero gracias a la colaboración de la comunidad pandémica todo fue creciendo, entregamos paelleras, licuadoras usb, planchas, entradas a Timbre4, quesos fiambres, de todo, realmente un cocoliche!

¿Cómo hay que hacer para participar?

Lucio: Por ahora  tenemos dos ediciones los jueves a las 20 hs, y los sábados a las 22hs, que hacemos 2 bingos, y luego la fiesta Ponch. Además este mes vamos con una extra para el día del amigo el lunes 20 de julio a las 21 hs. Para participar hay que ingresar a  www.bingopandemia.com, solicitar el cartón y elegir qué día jugar. La entrada es libre y gratuita.