Ideas

BIENALSUR: la Bienal que conecta el arte del sur con el resto del mundo

16 países, 32 ciudades, 84 sedes, 350 artistas y curadores conectados por el arte es la propuesta de BIENALSUR, la I Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur,  que este 1° de septiembre abre su capítulo Buenos Aires. El miércoles 30 fue Montevideo, y hoy será Buenos Aires: BIENALSUR comenzó a recorrer los […]

16 países, 32 ciudades, 84 sedes, 350 artistas y curadores conectados por el arte es la propuesta de BIENALSUR, la I Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur,  que este 1° de septiembre abre su capítulo Buenos Aires.

El miércoles 30 fue Montevideo, y hoy será Buenos Aires: BIENALSUR comenzó a recorrer los 18.370 kilómetros, que  partiendo del antiguo Hotel de Inmigrantes de Puerto Madero, que oficiará de KM 0, delinearán una Sudamérica expandida casi a escala planetaria conectando a través de muestras, obras, instalaciones y experiencias artísticas distintos puntos del mundo, desde Chubut hasta Tokio, de forma simultánea.

Christian Boltanski, Arnaud Cohen, Tatiana Trouvé, Bertrand Ivanoff, el iraní Reza, el uruguayo Marco Maggi, la española María Ruido, los argentinos Marie Orensanz, León Ferrari, Daniel Santoro, Jorge Macchi, Graciela Sacco, Guillermo Kuitca y Cristina Piffer, el venezolano Alexander Apóstol, los japoneses Yoko Ono, Katsuhiko Hibino, el portugués Pedro Cabrita Reis, los brasileños Eduardo Srur, Regina Silveira, Vik Muniz, Dias & Riedweg, Cildo Meireles, Gisela Motta y la chilena Voluspa Jarpa,  serán solo algunos de los artistas y curadores que participaran de esta iniciativa, organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) junto a una amplísima red de universidades, centros y museos.

Organizada en torno a cuatro grandes ejes: Curadurías propias, Colección de colecciones, Arte en las fronteras y Acciones en el espacio público, la largada en la Ciudad de Buenos Aires  será a las 18 horas en el Museo Nacional de Bellas Artes, con una mesa redonda, y un recorrido que desde las 20 hs.  partirá  desde el Centro Cultural Recoleta, las plazas que rodean Bellas Artes y el Palais de Glace, hasta la Facultad de Derecho, para visitar las obras realizadas en el espacio público por los artistas Marie Orensanz, Miguel Harte, Kate Urban, Bertrand Ivanoff, Regina Silveira, Bernardí Roig y Pedro Cabrita Reis.

«BIENALSUR  es una plataforma dinámica de pensamiento y trabajo en red que busca establecer lazos en la horizontalidad, por eso BIENALSUR es multipolar y hace de cada sede, de cada punto un centro en relación y simultaneidad con los demás.  Partimos de preguntas tan básicas como ¿para qué otra bienal si todas repiten -a grandes rasgos- las mismas normas de funcionamiento? Así, nos cuestionamos lo dado dentro del sistema artístico contemporáneo y nos planteamos modificar las reglas de juego preestablecidas para ensayar otras alternativas de funcionamiento. Con esta dinámica buscamos -a partir de proyectos incubados en sede artística- impactar en otros ámbitos del funcionamiento de nuestra sociedad contribuyendo a la inclusión de otros sectores, y al desarrollo de otras vías de circulación e integración cultural», explicó Diana Wechsler, directora artístico-académica de la Bienal.

Además, de las múltiples sedes de la Ciudad de Buenos Aires la instancia Argentina BIENALSUR pasará por Tigre, Caseros, Rosario, Córdoba, San Juan, Tucumán, Salta y Bahía Bustamante (Chubut). Desde allí el camino continuará por Uruguay (Montevideo); Paraguay (Asunción); Chile (con sedes en Santiago de Chile, Valdivia y Valparaíso); Brasil (con sedes en San Pablo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Sorocaba); Perú (Lima); Ecuador (Guayaquil); Colombia (Bogotá y Cúcuta).

Para ir agendando:

Museo Histórico Nacional. Exposición: Convergencias imaginarias, Ivan Grilo (BRA) y Hugo Aveta (ARG). Desde el 10 de septiembre.

MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo y Museo de la Inmigración sede Hotel de Inmigrantes. Arte para pensar la nueva razón del mundo, Zoe Leonard, Allan Sekula, Maria Ruido, entre otros artistas. ). Desde el 12 de septiembre

Museo Nacional de Arte Decorativo. Exposición: Take me (I’m yours), Curada por Christian Boltanski y Hans Ulrich Obrist, con obras de Félix González Torres, Yoko Ono y Jorge Macchi, entre otros. Desde el 13 de septiembre.

Casa Nacional del Bicentenario. Pensamiento salvaje, con obras del argentino Gabriel Baggio, el ruso Rostan Tavasiev y la venezolana Susana Arwas Desde el 15 de septiembre.

La bitácora completa de BIENALSUR se puede consultar aquí.