Plástica

“Batato Barea. Historietas obvias y otros numeritos”: una muestra que indaga sobre un personaje clave de los años 80

Hasta el 11 de marzo en la galería de arte Cosmocosa, Montevideo 1430, se puede visitar «Batato Barea. Historietas obvias y otros numeritos», muestra curada por Seedy González Paz, que indaga en la profundidad poética del artista a partir de un recorrido por parte de su producción gráfica. “La muestra forma parte del programa de exhibiciones […]

batato
Hasta el 11 de marzo en la galería de arte Cosmocosa, Montevideo 1430, se puede visitar «Batato Barea. Historietas obvias y otros numeritos», muestra curada por Seedy González Paz, que indaga en la profundidad poética del artista a partir de un recorrido por parte de su producción gráfica.

“La muestra forma parte del programa de exhibiciones e investigación que desarrollamos este año, con foco en las artes visuales en los años ‘80, y sus relaciones con la música, el teatro, la performance y la literatura; ya que una característica central del período fue la interdisciplinariedad y el cruce”, le cuenta a Palabras Amparo Díscoli, directora de Cosmocosa.

“Bajo ese objetivo, tanto en Luces Calientes, muestra con que abrimos el año, y ahora con Batato, nos propusimos reveer esa época desde la actualidad, pensando por qué el lenguaje que allí se utilizaba hoy nos interpela tan fuertemente, pero sin un dejo nostálgico”, completa Díscoli.

Como parte de la muestra podremos conocer una selección de collages y manuscritos originales que Batato fotocopiaba para panfletear en la calle o en sus performances- sus “numeritos” como él las llamaba- con fragmentos poéticos de Alberto Laiseca, Irene Gruss, Alfonsina Storni y Alejandra Pizarnik.

Entre esos materiales están exhibidos los volantes originales correspondientes a “Bautícese con B.”, Crash 1987 y “La Ensalada de Frutas – Construcción/destrucción”, Freedom 1988 y un original del Primer Fotocomic Argentino “Por favor pasame el Raid” personificados por Batato, Fernando Noy, Divina Gloria y vestuario realizado por el mítico Rolly Vom Vom.

Además, la muestra también presenta la matriz de “Historietas Obvias”, revista de edición facsímil realizada por Batato Barea en 1987, que alcanzó las 7 ediciones. El material presentado en Cosmocosa  corresponde al primer número de la revista, diseñado y diagramado por Jorge Gumier Maier, que nos permite conocer una interesante serie de personajes creados por Barea, donde despliega un humor “muy dulce e ingenuo y para nada efectista”.

“En algún sentido podemos decir que se trata de una muestra atípica, ya que la figura de Batato, el cuerpo de Batato trabajando en sus performances, que eran su principal medio de comunicación no está presente. No quisimos hacer una memorabilia de Batato; de hecho durante todo el recorrido solo hay una foto de él, donde  tiene puesto un vestido que le diseñó Gumier Maier, como único recurso para tenerlo presente físicamente, porque era tan bello que no podíamos no tenerlo”.

“Batato era un tipo transgresor y excéntrico, pero no provocaba por provocar, era un personaje sumamente profundo y en todas las instancias de su hacer proyectaba poesía. La muestra busca poner de relevancia la profundidad poética de su obra más allá del efecto que causaba la contundencia de su presencia física al ponerlo de manifiesto”, enfatiza la organizadora.

Pero además de adentrarnos en el maravilloso universo creativo de Batato, la muestra forma parte una línea de indagación historiográfica que se propone comenzar a saldar, al menos en parte, las omisiones con que la historia del arte institucionalizada reconstruyó la imagen de esa década.

“Las diferentes revisiones historiográficas sobre las artes plásticas de los 80, estuvieron muy centradas en los grandes personajes que lograron llevarse por encima al mercado, pese a que la génesis de la época no fue esa, sino que había un desparpajo, un hacer por hacer sin considerar el circuito de circulación comercial, donde la legitimación venía a través de los pares, que me parece interesante recuperar en la actualidad, frente a la mirada pasteurizada que ofrece el circuito institucionalizado de ferias, bienales, museos”, concluye Díscoli.

BATATO BAREA | “HISTORIETAS OBVIAS” Y OTROS NUMERITOS. Hasta el 10 de febrero de 2017, Sábado 17 de diciembre de 14 a 19. Luego Mie – Vi, 14:00 a 19:00hs. Otros horarios con cita previa a info@cosmocosa.com Montevideo 1430.