Del 6 al 8 de septiembre en La Rural, se celebrará la 15° edición de BAphoto, que este año presentará un programa especial con la participación de más de 30 galerías nacionales e internacionales homenajes, premios, feria de fotolibros y conferencias.
Punto de referencia para la fotografía latinoamericana, y lugar de encuentro entre artistas, curadores, críticos, periodistas especializados y nuevos coleccionistas, la edición aniversario de BAphoto apuntará a consolidar el desarrollo y la promoción del medio fotográfico reuniendo en el predio de La Rural a las más importantes galerías especializadas.
En esa línea, este año se realizará la segunda edición de Fine Art Music Show, la sección de la feria destinada a establecer relaciones entre la fotografía y el campo de la música, y se estrenará Out of Box, una nueva sección dedicada a proyectos experimentales realizados sin cámara fotográfica, que en su edición debut tendrá como artista invitado al peruano Roberto Huarcaya (Lima, 1959), quien exhibirá por primera vez la instalación Padres Danzantes de Tijeras (2019), un dibujo fotogénico del tradicional baile homónimo de la cultura andina, que proviene desde los tiempos de la conquista como una pauta de resistencia a la misma.
Junto a esas propuestas, Pedro Otero, un importante fotógrafo nacido en Avellaneda, cuyo trabajo La fotografía y la música fue clave en la producción artística de los años 50, será el homenajeado de la edición, con una muestra curada por Francisco Medail, e integrada por copias actuales realizadas a partir de los negativos de su serie sobre fotografías musicales creada entre 1953 y 1956.
Valeria González y Mercedes Claus, en tanto, serán las encargadas de Links Project, una de las propuestas más importantes de la feria, dedicada a fortalecer la práctica curatorial dentro del campo de la fotografía argentina, presentando la muestra De arañas, medusas y humanos, compuesta por obras de más de 50 referentes del campo, y caracterizada por sus curadoras como “una suerte de reservorio animista, una invitación al derroche de energías y al juego de asociaciones ilícitas e impredecibles. Algo así como un ADN morfogenético o la cifra de la vida que podría proliferar aún en medio de un sistema predatorio”.
Curada por Alfredo Aracil, la sección Fuera de Foco, el sector de solo projects destinado a la exploración de los diferentes procedimientos, lenguajes y materialidades que posibilita el medio fotográfico, contará en esta edición con la participación de Subsuelo Galería de Arte, Hilo, Cariño Galería e Isla Flotante; mientras que Photobook Tijuana, el espacio articulado junto a la reconocida feria de arte impreso brasileña, para estimular la producción fotográfica en formato libro se integrará, bajo la curaduría de Ana Luisa Fonseca y Magui Testoni, con la participación de 19 editoriales latinoamericanas.
Completando las secciones el Auditorio de BAphoto 15, coordinado por Verónica Santalla, será una vez más sede de interesantes conferencias, presentaciones de libros y mesas redondas, entre las que se destaca la charla que brindará el curador colombiano Oscar Roldan, sobre fotografía en Colombia y herramientas en construcción de memoria; y el artista e investigador estadounidense Mike Robinson, que se presentará por primera vez en la Feria para hablar sobre una nueva historia del daguerrotipo.
La conferencia que brindarán Luz Castillo y Eduardo Medici, a 20 años de la fundación de ArteXarte, las presentaciones de los libros Argentinos y La Visión Interior, de Ediciones Larivière, con la participación de Francisca López y Marcos Zimmerman ; y la de Mala memoria. Diario de un fotógrafo, el libro de Daniel Merle, con una mesa integrada por Andrés Di Tella, Josefina Licitra y el autor, forman parte también de la agenda de esta sección que se puede consultar completa aquí
Fine Art Music Show
La exitosa sección de la feria destinada a establecer relaciones entre la fotografía y el campo de la música, a través de la puesta en valor de diferentes producciones fotográficas, presentará en su segunda edición La nueva ola argentina: fotografías de la Editorial Atlántida, una selección de fotografías sobre el reconocido fenómeno musical surgido a comienzos de los años sesenta.
Se trata de una exhibición con más de veinte fotografías vintage que incluyen retratos de Palito Ortega, Johnny Tedesco, Violeta Rivas, Jolly Land, Raúl Lavié, Sandro y Leonardo Favio, producidas originalmente para la revista Para Ti y otros productos de Editorial Atlántida, que según sus curadores “recuperan el auge de la cultura de masas juvenil vinculadas al rock & roll y las industrias culturales de una década que cambiaría los modos de ocio y consumo en todo el continente”.
Nómina de galerías participantes
AG Studio (Buenos Aires), Aldo de Sousa (Buenos Aires), Arte Online (Buenos Aires), Artis (Córdoba), ASZ Fine Art (Buenos Aires), Black Gallery (Maldonado), Carmen Araujo (Caracas), Cecilia Caballero (Buenos Aires), Crudo Galería (Rosario), DC Arte (Bogotá), Diego Ortiz Mujica (Buenos Aires), Eduardo Lira (Chile), Fotema (Buenos Aires), Gachi Prieto (Buenos Aires), Gallery Labs (Miami), Imaginario (Buenos Aires), La Sala (Santiago de Chile), Matilde Bensignor (Buenos Aires), Nora Fisch (Buenos Aires), Oda Oficinas de Arte (Buenos Aires), OM Arte Contemporáneo (Buenos Aires), Pasto (Buenos Aires), Quimera (Buenos Aires), Rolf Art (Buenos Aires), Ruth Benzacar Galería de Arte (Buenos Aires), Sasha D (Córdoba), Struka (Buenos Aires), Via Margutta (Córdoba), Younique (Lima), Vasari (Buenos Aires), Zona de Photo (Buenos Aires).