Festivales

La ciudad de Balcarce se prepara para la Fiesta Nacional del Postre

El postre típico de Balcarce y sus pasteleros han dado lugar al fin de semana más dulce. Desde el 21 al 23 de julio se llevará a cabo la Fiesta Nacional del Postre, un evento que incluye charlas de especialistas, cocina en vivo, shows musicales, entre otras actividades. La ciudad bonaerense está preparando una experiencia […]

El postre típico de Balcarce y sus pasteleros han dado lugar al fin de semana más dulce. Desde el 21 al 23 de julio se llevará a cabo la Fiesta Nacional del Postre, un evento que incluye charlas de especialistas, cocina en vivo, shows musicales, entre otras actividades.

La ciudad bonaerense está preparando una experiencia especial con más de 2500 metros cuadrados de exposiciones para que los visitantes puedan recorrer stands con productos elaborados artesanalmente, degustar recetas y comprar postres, tortas, tartas dulces, budines, pasteles, chocolates, bombones, dulces, mermeladas, miel, golosinas, alfajores y demás productos derivados de la pastelería.

Desde la Subsecretaría de Turismo contaron a Palabras que “la fiesta es parte de la identidad de Balcarce, su historia se remonta al año 1950 y fue Guillermo Talou quien en la cocina de la Confitería París combinó sobre una capa delgada de bizcochuelo con un exquisito dulce de leche con merengue y crema chantilly entre otros deliciosos ingredientes para dar origen al postre de Balcarce”.

“Desde esa época el postre identifica a todos los balcarceños y se puede encontrar en cualquier confitería de la ciudad en diferentes versiones”, agregaron.

La Fiesta del Postre, que se elevó a la categoría de Nacional en 2014, se ha convertido en un ícono turístico revalorizando la identidad y tradición de las comidas dulces regionales.

Por otro lado, en esta edición se espera un sector especial destinado a los artesanos y manualistas que expondrán sus productos, un sector de cafetería, para sentarse a saborear postres, acompañado de café en un ambiente cálido y un auditorio donde se montará la cocina para realizar charlas de salud, demostraciones de cocina en vivo y degustaciones para el público asistente.

En ese espacio, pasteleros de nivel nacional e internacional se presentarán con un show de cocina en vivo. Ya pasaron por el auditorio en ediciones anteriores Martiniano Molina, Osvaldo Gross, Juan y Ximena de “Cocineros Argentinos”, Mirta y Silvia de “Rico y Abundante”, Narda Lepes, Rocío Espinillo y Mauricio Asta, estos últimos del canal Fox Life.

Para los más chicos se destinará un espacio al aire libre donde se desarrollarán actividades con inflables y stands recreativos. Allí también se realizará la tradicional Carrera de Mozos, Camareras y Mocitos.

Desde el 2002, cada año es tradicional el Concurso Gastronómico de Sabor, donde profesionales y amateurs lucen en una deliciosa competencia. Más de 50 postres son presentados ante los jurados, quienes eligen al mejor del año, por su sabor. Luego del concurso, los visitantes podrán degustar las delicias preparadas por los participantes.

“La Fiesta capta la atención de empresas relacionadas en forma directa e indirecta, con la producción de la repostería dulce, productores artesanales y afines. En la última edición fue visitada por más de 35.000 personas”, aseguraron desde el área de Turismo.

“Para esta nueva edición se innovó en la gráfica con una nueva imagen más moderna y además se han ambientado los diferentes espacios, lo cual sorprenderá a quienes visitaron la fiesta y les agradará mucho a los que van por primera vez”, concluyeron.

Asimismo, se propone al visitante aprovechar la oportunidad para conocer los pueblos turísticos cercanos como Los Pinos y San Agustín, lugares que mantienen el encanto de los pueblos y disfrutar de los paisajes naturales de los cerros y sierras. Dentro de las actividades disponibles se encuentra el trekking, escalada, cabalgatas y el espejo de agua Laguna Brava, pesca, kayakismo y paseos en bote.