Plástica

ARTEBA cumple 25 años con cuatro días a puro arte contemporáneo

Desde el próximo jueves 19 de mayo, y hasta el domingo 22, vuelve la feria arteBA a la Ciudad, celebrando sus 25 años con un amplio programa dedicado al arte contemporáneo. La propuesta supone cuatro días intensos con múltiples actividades que, además del predio ferial de La Rural, comprenderán una interesante articulación con los principales […]

Desde el próximo jueves 19 de mayo, y hasta el domingo 22, vuelve la feria arteBA a la Ciudad, celebrando sus 25 años con un amplio programa dedicado al arte contemporáneo.

La propuesta supone cuatro días intensos con múltiples actividades que, además del predio ferial de La Rural, comprenderán una interesante articulación con los principales museos e instituciones culturales para albergar las propuestas de 85 galerías y más de 500 artistas de unos 14 países.

La Sección Principal contará este año con la participación de 50 galerías establecidas, entre las que se destacan reconocidos espacios nacionales como Ruth Benzacar Galería de Arte, Galería Nora Fisch, HACHE, Galería Rubbers Internacional y Gachi Prieto, y una importante nómina de espacios extranjeros como Alejandra Von Hartz Gallery, las brasileñas Vermelho, Baró, Emma Thomas, Casa Triangulo y Marilia Razuk; la Y Gallery  de Nueva York y la alemana PSM, entre otras.

De ese nutrido grupo, 11 espacios participarán de la modalidad “Special Project Patio Bullrich”, proyecto especial de hasta tres artistas con acento en lo curatorial, mientras otras 15  presentarán a un artista destacado en Cabinet, con el objetivo de resaltar obras relevantes, singulares y emblemáticas de creadores modernos y contemporáneos.

Así, a partir de una selección deliberadamente heterogénea, en esta edición de arteBA podremos conocer en Cabinet las propuestas de artistas emergentes de joven trayectoria, artistas de generaciones intermedias con reconocimiento y proyección local e internacional, y obras de grandes maestros como Antonio Berni, Clorindo Testa, Pablo Suárez, Marie Orensanz, o Víctor Magariños.

Y, justamente, como contrapunto de esa importante presencia de artistas consagrados la edición 2016 de “Barrio Joven Chandon”- sección dentro de la feria que pone su foco en galerías jóvenes con corta o sin experiencia-, exhibirá un abanico de propuestas experimentales a partir de una selección de 16 jóvenes galerías, entre las que los espacios del interior de nuestro país tendrán una presencia relevante, pero donde también encontraremos galerías de Ecuador, Colombia y Chile, y, por primera vez, espacios de República Dominicana y Brasil.

Además, como parte de los festejos, Federico Baeza, Lara Marmor y Sebastián Vidal Mackinson, ganadores del programa Jóvenes Curadores, presentarán “Oasis”,  edición especial de la sección “DIXIT”, con una propuesta curatorial que a través de las obras de más de 50 artistas recorrerá la producción argentina de los últimos años, y será el marco de un ciclo de charlas y un programa de actividades en torno a la literatura, el cine y el teatro.

En relación al esperado “U-Turn Project Rooms by Mercedes Benz”, en esta edición su curador, el brasileño Jacopo Crivelli Visconti, nos propone un recorrido intensamente subjetivo o “más personal”, como explica en su texto curatorial, a partir de una selección que se inició con las galerías, y no a partir de ciertas obras o ciertos temas.

“El desafío, una vez identificadas las galerías, explica Crivelli Visconti, fue seleccionar y aproximar artistas cuyas obras, a pesar de no haber sido necesariamente expuestas juntas en ocasiones anteriores, tuviesen resonancias poéticas más o menos directas, que pudiesen ser enfatizadas y así́ percibidas por el público. Es en este sentido que se trata en el fondo de una edición más “personal” que la anterior: las obras y los artistas son yuxtapuestos a partir de una visión subjetiva, individual, que se torna más sutil pero también más explícita”.

En “Photobooth Citi”, sección que cumplirá su tercer año,  Patrick Charpenel explorará los límites de la fotografía, revisando dónde se asienta su definición e indagando desde qué parámetros culturales se practica hoy en día, a través de 6 propuestas artísticas internacionales que estarán contextualizadas con documentación de las vanguardias argentinas proveniente del archivo Raúl Naon.

Manuel Segade será, en tanto, por segundo año consecutivo, el curador de “Solo Show Zurich”, con una propuesta que en esta edición explorará el cuerpo como herramienta artística a través de múltiples medios como la pintura, la performance y el video a partir de las obras de Renate Lorenz, Servan Sabu, Pauline Boudry, Osías Yanov, Bruno Botella, e Itziar Okariz, artistas de distintas disciplinas a los que Segade reúne a partir de su condición “cronopolítica”.

“Por su atención a las performances del cuerpo y a sus poses cotidianas, los artistas que se presentan en Solo Show Zurich comparten un principio de crítica del tiempo convencional: son cronopolíticos, explica Segade. Frente al tiempo productivo del capitalismo neoliberal y de la pareja heterosexual reproductiva –el tiempo histórico tradicional teleológico y único– los artistas proponen otras relaciones entre el cuerpo y el tiempo, entre las disidencias que producen los afectos diferenciales y las nuevas presencias sociales”.

Finalmente, con entrada libre y gratuita, y con acceso independiente al de la feria, el Open Forum 2016, bajo la coordinación de Victoria Noorthoorn, directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, nos propondrá pensar cómo revitalizar las escenas artísticas del pasado, del presente y del futuro a partir de la consigna “El asalto del presente sobre el resto del tiempo”.

“Uno de los grandes desafíos que nos proponen las obras de arte es el paso del tiempo. Desde un presente siempre en movimiento, el arte nos incita a reflexionar sobre su génesis, sobre su historia, sobre su relevancia actual y sobre su pertinencia a futuro. Artistas, coleccionistas y galeristas, historiadores y directores de instituciones artísticas, críticos y teóricos se las tienen que ver con la inexorabilidad del paso del tiempo y sus mecánicas trituradoras”, postula Noorthoorn en la presentación del espacio.

Las mesas del Open Forum se realizarán el 19, 20 y 21 de mayo a las 18 hs,  y contarán con la participación de importantes figuras como Mélanie Bouteloup, co-fundadora y actual directora de Bétonsalon – Centre d´art et de recherche, Diana Campbell Betancourt, directora artística de la Samdani Art Foundation en Bangladesh y curadora en jefe de Dhaka Art Summit, Andrés Duprat, Director del Museo Nacional de Bellas Artes,  Marina Fokidis,  fundadora y directora artística del Kunsthalle Athena, András Szántó, moderador del Global Museum Leaders Colloquium en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York y Katharina von Ruckteschell-Kate,  Directora del Goethe-Institut São Paulo, entre otros.

En http://www.arteba.org/open-forum/ se puede conocer el programa completo de las mesas y el cronograma de las interesantes presentaciones 2016 que también formarán parte de esta edición de Open Forum.