Festivales

Arte y docencia en cuarentena: comienza el primer Festival Telemático de Teatro Confinado

El viernes 24 y sábado 25 de julio se llevará a cabo el primer Festival Telemático de Teatro Confinado, organizado por la Agrupación PIT – Profesores Independientes de Teatro-  que presentará más de 30 talleres para adultos, niños, niñas y adolescentes, 50 muestras de trabajos, y 15 charlas-cruce entre artistas.  «PIT nació el 2 de […]

El viernes 24 y sábado 25 de julio se llevará a cabo el primer Festival Telemático de Teatro Confinado, organizado por la Agrupación PIT – Profesores Independientes de Teatro-  que presentará más de 30 talleres para adultos, niños, niñas y adolescentes, 50 muestras de trabajos, y 15 charlas-cruce entre artistas. 

«PIT nació el 2 de abril de este año, como respuesta a la situación que generó la cuarentena, que desde mediados de marzo dejó a más de 800 profesores y unos 25 mil alumnos con sus actividades detenidas. Inicialmente realizamos un censo, y creamos distintas comisiones que han trabajado incansablemente desde ese momento, y de las cuales surgió, entre otras, la iniciativa de realizar este festival para visibilizar nuestra situación, compartir todo el trabajo que venimos haciendo, y colaborar mediante un aporte solidario con quienes lo están necesitando», le cuenta a Palabras Laura Correa de PIT.

«La cancelación de todas las actividades culturales puso de manifiesto una evidencia: somos muchos quienes tenemos nuestra principal fuente de ingresos en la docencia. Lejos de suponer una actividad secundaria, las clases son extensiones orgánicas para gran parte de los creadores que asumimos una responsabilidad importantísima a la hora de transmitir no sólo técnicas y herramientas sino también una ética y un compromiso con nuestra actividad», agrega Correa.

En esa línea, el Festival Telemático de Teatro permitirá participar de entrenamientos y prácticas a cargo de profesores como Ana Laura Kleiner, que invitará a descubrir “el clown que nos habita”; Claudia Cantero, quien presentará La voz dramática; o Florencia Michalewicz, con Entrenamiento físico consciente, entre muchísimas posibilidades.

Pero además el festival propone preguntar e interactuar con profesores y creadores en mesas de diálogo abiertas de las que participarán, entre otros, referentes como Mosquito Sancineto, Ricardo Bartís, Nicolás Kohen, Vivi Tellas, y Guillermo Cacace.

«Sabemos que el teatro es esencialmente presencial, pero aún así esta posibilidad de mostrar de manera on line lo que muchos han estado haciendo generó una corriente de mucha alegría entre alumnos y profesores, por eso el festival es también una primera celebración después de momentos de tanta angustia.

El armado de la grilla fue abierto para todos los que querían participar, porque somos todos pares, y nos manejamos de manera colectiva, y nos interesaba que realmente puedan estar representados todos los sectores y todas las actividades: habrá talleres de teatro, de clown, de teatro para niños y adolescentes, de escritura teatral», explica Correa.

  Para participar hay que ingresar a https://festivalpit.com.ar, elegir las actividades que nos interesan e inscribirnos a través de esa web para reservar nuestros lugares. En ese sitio, además, se puede conocer el manifiesto de la agrupación y la propuesta de protocolo que elevaron a las autoridades para ir planificando la vuelta al trabajo presencial.

«Estamos convencidos que este colectivo trascenderá la Pandemia, nació a partir de esta situación pero entendemos que es de las cosas que han llegado para quedarse, porque en general los profesores independientes trabajamos muy solos, y aquí hemos logrado reunirnos para buscar y generar caminos que nos representen», concluye Correa.