Por Paula Atlante
Para celebrar los 25 años de la Galería Argentina de París, Julio Le Parc, Cristina Ruiz Guiñazu y Roberto Plate, entre otros maestros expondrán su autorretrato.
Como un espacio de arte prácticamente inédito entre las embajadas, la Galería Argentina (GA), que funciona en la representación diplomática de nuestro país en Francia, tiene el propósito de promover el arte y a los artistas argentinos en el exterior.
Desde el 15 de octubre hasta el 5 de noviembre próximos, 50 artistas que han exhibido sus obras durante el último cuarto de siglo presentan un autorretrato especialmente realizado para celebrar el nuevo aniversario. El trabajo es uno de los ejercicios más profundos que puede hacer el artista, el de mostrarse, escrutarse, descubrirse con su propia técnica.
Las mismas paredes que ampararon obras de los más diversos estilos y movimientos artísticos, por estas semanas, se ofrecen como un gran abrazo a los autorretratos que comparten formato y soporte: tela de 30 x 30 cm sobre bastidor de 10 cm. de ancho.
“La imaginación y creatividad han sido un sello de esta Galería. También las propuestas artísticas y la variedad de sus creadores. En esa variedad reside el rasgo más distintivo del gen argentino, nuestra marca registrada, nuestro mejor capital, el que todavía nos convierte en una tierra de promesas para quienes buscan en nuestro país un futuro mejor”, aseguró el embajador Mario Verón Guerra al ser consultado sobre la celebración. “La muestra aniversario es un homenaje a todos quienes contribuyeron a difundir la riqueza cultural del pueblo argentino a lo largo de estos 25 años”, agregó.
Por su parte, la crítica de arte residente en París, Clelia Tarrico, destacó que los retratos representan “una singular manera para los artistas de dar el presente y, al mismo tiempo, revisitar hitos de la historia del arte que se ha ido reinventando a lo largo de los años y que en nuestra contemporaneidad, fascinada por las selfies, adquiere una nueva resonancia”.
Uno de los últimos pintores en exponer, Ariel Godoy, destacó la oportunidad “de mostrar mis pinturas en Paris, ciudad referente del arte en el mundo, gracias a una política cultural de la embajada comprometida con la promoción del arte argentino, en forma profesional y sostenida. Por eso es un honor participar de la muestra de los 25 años junto a verdaderos maestros”. “La Galería Argentina, con sus paredes negras, es como la metáfora de la oscuridad de la historia donde de pronto aparecer el arte con su luz y color y todo lo ilumina”, agregó el entrerriano, quien pintó su autorretrato en setiembre pasado mientras llevaba adelante la muestra “Aguas bravas” donde presentó 19 pinturas.
La Galería
Creada en 1994, la GA ha albergado obras de reconocidos artistas plásticos, a la vez que se ha convertido en un punto de encuentro inevitable de la comunidad argentina de París.
Es parte integrante de la sección Cultural de la embajada, a cargo de la agregada Carolina Ghiggino, y está dirigida por Eduardo Carballido quien, con profesionalismo cuida las propuestas plásticas hasta en los más mínimos detalles. Es de acceso libre y ofrece alrededor de 12 muestras por año. En www.efran.cancilleria.gob.ar/ pueden observarse las exposiciones anteriores, e incluso un video con comentarios de cada artista.
Los 50 retratos del aniversario
Felix Aberasturi, Rafael Alterio, Ruben Alterio, María Amaral, Mateo Andrea, Pat Andrea, Alberto Bali, Manuel Cancel, Jose Cuneo, Adrián Doura, Florence Drake del Castillo, Jean-Philippe Elantkowski, Pablo Flaiszman, Rafael Giménez, Ariel Godoy, Marcela Gómez, Mirta Gontad, Fernando A. González, Gaby Grobo, Mario Gurren, Claudia Heber, Virginie Isbell, Guillermo Kranopolsky, Julio Le Parc, Gabriela López Díaz, Silvia Maddonni, Alejandro Marcos, Cristina Martínez, Sebastien Mehal, Natalia Monastersky, Lucio Mosner, Ricardo Mosner, Rodolfo Natale, Paula Noe Murphy, Maria Orensanz, Valerie Perrier, Roberto Plate, Pablo Reinoso, Cristina Ruiz Guiñazú, Maria Saravia, Ana Seggiaro, Antonio Seguí, Sebastián Spamer, Andrea Szatmary, Gustavo Urruty, Juan Ignacio Valenzuela y Alicia Zadan.