Festivales

Comenzó en Córdoba el Festival de la Palabra

Como previa del Congreso Internacional de la Lengua Española, el Festival, que abarca más de 400 propuestas culturales libres y gratuitas, se presentó el pasado jueves 21 de marzo en el Centro Cultural Cabildo Histórico de la capital provincial. Organizado por la RAE, el Instituto Cervantes, la Presidencia de la Nación, la Universidad Nacional de […]

Como previa del Congreso Internacional de la Lengua Española, el Festival, que abarca más de 400 propuestas culturales libres y gratuitas, se presentó el pasado jueves 21 de marzo en el Centro Cultural Cabildo Histórico de la capital provincial.

Organizado por la RAE, el Instituto Cervantes, la Presidencia de la Nación, la Universidad Nacional de Córdoba, el Gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba, se extenderá hasta el 30 de marzo en plazas, clubes y bibliotecas públicas, así como en museos, bares o espacios comunitarios.

Con el propósito de construir un ámbito que manifieste y haga lugar a la riqueza y multiplicidad artística cordobesa, la invitación incluye muestras en los museos provinciales de Ciencias Naturales Dr. Arturo Illia; de Fotografía Palacio Dionisi y de bellas artes de Bellas Artes Emilio Caraffa y Evita; así como el Centro Cultural Córdoba y la exposición de Antonio Seguí en el Cabildo, con un recorrido azaroso por el universo del artista.

Con ejes en la lengua viva en sus usos, la perspectiva de género y los regionalismos -como el cuarteto y el humor entendidos como elementos de la idiosincrasia local- la municipalidad ha dispuesto tres domos en la Plaza San Martín con programación específica y shows en vivo, así como actividades en los parques educativos, centros culturales y museos municipales de la ciudad; y la exhibición del docureality Susurro y Altavoz, de canal Encuentro.

Algunas propuestas del Festival:

 Recitales gratuitos

Sobre un escenario montado en Boulevard de la Reforma se presentarán:

Les Luthiers, el jueves 28, a las 21;

La noche de Córdoba (cuarteto y humor), el viernes 29, a las 21.30.

Jorge Rojas y Soledad Pastorutti, el sábado 30 desde las 21.

El Prado en las calles

Intervenciones en la vía pública de reproducciones de obras referentes del Museo del Prado (Madrid, España).

De México a Córdoba

Con el acompañamiento de la Embajada en Argentina, se ofrecen tres muestras: “¡A darle, que es mole de olla!” en Centro Cultural Casa de Pepino; “Diles que no me maten” en Centro Cultural Casona Municipal; y “68 voces 68 corazones” en el Museo Genaro Pérez.

Gastronomía

Los bares acompañarán el desarrollo del Festival con menús especiales inspirados en la cosmovisión de autores locales emergentes y consagrados de la literatura cordobesa.