Del 16 al 19 de octubre se realizará IX edición del festival San Isidro Jazz & Más que ofrecerá durante cuatro días, ocho conciertos gratuitos con los mejores exponentes nacionales del género y la presencia de los estadounidenses Carl Allen y Lurrie Bell, como figuras extranjeras invitadas.
Los jardines del Museo Histórico Pueyrredón y los pintorescos bares de la ribera serán las sedes de la edición 2019 de este encuentro musical, que propondrá un programa de primer nivel construido desde una visión amplia del género.
“Es un festival que apunta al jazz, pero también a sus músicas asociadas, y que va de un museo histórico por donde pasó buena parte de nuestra historia grande a bares para quedarse. Además, un público que lo espera con ganas, artistas de renombre y una edición 2019 que ratificará que a las mujeres les sobra talento para hacer jazz del bueno”, explicó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro, a cargo de la organización del evento.
Para la apertura, el miércoles 16 desde las 20 hs San Isidro Jazz & Más invitará a disfrutar en los Jardines del Museo Pueyrredón de un recital del baterista neoyorkino Carl Allen acompañado por Mariano Loiácono (trompeta), Sebastián Loiácono (saxo), Jerónimo Carmona (contrabajo) y Ernesto Jodos (piano).
Para el cierre, en tanto, también los jardines del Museo serán sede de un show de Fernández 4, grupo liderado por Cirilo Fernández en piano y composición, e integrado por Nicolás Sorín en voz y teclados, Sebastián Lans en guitarra, Mariano Sívori en contrabajo y Daniel Pipi Piazzolla en batería, que propone una mezcla de manera original el R&B y el soul con electrónica, rock y hip hop, con la instrumentación propia del jazz.
Entre esas propuestas, entre los imperdibles del programa 2019, el viernes 18 se realizará la presentación del guitarrista y cantante Lurrie Bell, una verdadera leyenda del blues de Chicago, quien estará acompañado por Martín Burguez (guitarra), Alberto Burguez (teclados), Chipi Chipolla (bajo) y Gonzalo Rodríguez (batería).
“Además de las dos visitas extranjeras de lujo, tendremos excelentes músicos argentinos y la presencia, adrede, de varios de San Isidro: Jodos, Sabogal, Uriburu, Dolberg y Sorín. La idea es que el público pueda escuchar música de alta calidad y vuelva, porque siempre se encontrará con propuestas muy distintas entre sí”, expresó Hernán Román, director artístico del ciclo.
En esa línea, el jueves 17, siempre a las 20 hs en los jardines del Pueyrredón, se presentará “la explosiva” Elizabeth Karayekob & Big Band, con catorce músicos y un bailarín de swing, bajo la dirección musical de Ernesto Salgueiro.
La movida de los bares, en tanto, caracterizada por los organizadores como “más intimista” se desarrollará durante las 4 jornadas del festival desde las 22.30 hs con una agenda conformada por: el Juan Bayon Cuarteto, que se presentará el miércoles 16 en Catalejo Bar (Roque S. Peña 1601), el trío SUD, Sabogal Uriburu Dolberg (jueves 17 en Casa de Artistas, General Pacheco 1545, Martínez) y la Yamile Burich & Jazz Ladies Orchestra (Mood BeerHouse, Primera Junta 1021).
Cerrando la propuesta, el sábado 19 en Camino Motor Cofee (Primera Junta 1118) será el turno de las Bourbon Sweathearts, un trío versátil con formación de guitarra, ukelele, contrabajo, trombón y voces que hace música de los 30 y propia con referencias del swing, el calypso y el blues & jazz, conformado por Mel Muñiz (voz, guitarra tenor y ukelele), Cecilia Bosso (voz y contrabajo) y Agustina Ferro (voz y trombón).
IX edición del festival San Isidro Jazz & Más 16 al 19 de octubre en Museo Pueyrredón, Rivera Indarte 48, y bares de la ribera. En caso de lluvia, las funciones programadas en el Museo Pueyrredón se realizarán el mismo día y en el mismo horario en el Salón Papa Francisco del Colegio San Juan El Precursor, Gaboto 879, en el Bajo de San Isidro.