Desde el 23 de julio al 8 de septiembre en la Sala III de Museo Mar se presenta Argigram, una muestra que integra, bajo la curaduría del arquitecto Martín Huberman, nueve proyectos de diferentes estudios de todo el país, que renuevan la mirada sobre el propio territorio a partir de diversas – y por qué no un poco fantasiosas -lógicas políticas, territoriales y contextuales.
Reacción contra el presente, pero también manifestación de la voluntad de proyectarnos hacia adelante, hacia lo incierto y hacia lo desconocido, Argigram encuentra un antecedente en el ímpetu de un colectivo estudiantil británico que en los años ´60 adoptó el nombre de Achigram, y supo construir su notoriedad consolidando ideas y pensamientos sobre el futuro de la ciudad, pero ante todo sobre el futuro de una disciplina que, planteaban, se había tornado insípida.
“Cuando iniciamos el ciclo de Jóvenes Curadores en el museo, le propuse al Arquitecto Martin Huberman si quería curar una de esas muestras. Cada exhibición de este ciclo elige un formato diferente de las artes visuales como disparador; Huberman eligió la arquitectura y así nació Argigram”, le cuenta a Palabras Micaela Saconi, la directora de Museo MAR.
“En Argigram participan 9 estudios de arquitectura nacionales. Cada uno propone una obra o instalación que piensa sobre cómo será una ciudad en el futuro. En cada proyecto los estudios -convertidos aquí en artistas- abren un dialogo para reflexionar desde el arte sobre nosotros y las ciudades, sobre el urbanismo en Argentina en un mañana próximo. Este debate, que nace en un museo, no es académico sino artístico; entonces las reflexiones toman tonos poéticos, ilusorios, fantásticos, apocalípticos o lúdicos”, detalla Saconi
En esa línea, durante el recorrido por la muestra, se evidencia un esfuerzo por reclamar la soberanía creativa y cultural del futuro a partir de preguntas como ¿Es posible pensar en una ciudad natural? ¿Cómo sería una ciudad lunar argentina? ¿Cómo podría crecer la ciudad balneario?, entre muchas otras.
“La muestra pretende hacerse de un lugar en la definición del propio futuro por medio del ejercicio olvidado de su proyección. Tal vez, con este gentil movimiento podamos recobrar el sentido de pertenencia necesario para proyectarnos hacia adelante, abandonando el letargo del presente”, confirma Huberman en el texto curatorial
“Personalmente me parece interesante que el arte contemporaneo incorpore disciplinas que le son próximas para que puedan ser abordadas desde otras miradas y perspectivas; y Argigram lo es; por eso considero que la propuesta curatorial es sumamente original”, concluye Saconi.
Argigram. Ciclo jóvenes curadores. Curador: Martín Huberman. Desde el 23 de julio al 8 de septiembre. Sala III del Museo Mar, Av. Félix u. Camet 800, Mar del Plata, Buenos Aires.
Estudios y proyectos participantes: “La ciudad lunar” (Diego Arraigada), “La ciudad satélite” (IR Arquitectura), “La ciudad balneario” (Estudio Monoblock), “La ciudad informal” (Ana Rascovsky-Supersudaca), “La ciudad frontera” (Alarcia-Ferrer), “La ciudad exilio” (Manuel Cucurell), “La ciudad natural” (Ana Smud), “La ciudad ciudad” (Estudio BAAG) y “La ciudad explotadora” (Sustantivo Colectivo).