Ganador en el año 2012 del Premio Mundial de Magia en Invenciones, Marcelo Insúa, o Mr. Tango, es uno de los magos argentinos más reconocidos y requeridos del mundo, fundador y propietario, además, del Bar Mágico, un restaurante temático también reconocido a nivel internacional.
Hoy, luego de finalizar una larga gira que lo llevó por Nueva Zelanda, Mr. Tango está nuevamente en nuestro país, presentando cada sábado su espectáculo Dixit en el Bar Mágico, y dedicado a finalizar el rodaje de Argentina tiene Magia, un programa especial que se emitirá en la TV Pública en 2019, donde recorre y descubre la magia y las historias de diferentes lugares de nuestro país.
Para conocer algunos detalles más de Argentina Tiene Magia, el especial de 13 capítulos producido por Luciano Olivera, Palabras dialogó con Marcelo Insúa.
¿Cómo surge el proyecto de realizar Argentina tiene magia?
Hace unos cuatro años tuve la oportunidad de ir a la provincia de Jujuy por trabajo, y obviamente entre presentación y presentación me dediqué a recorrer. Un día, cuando estaba en la zona del Pucará de Tilcara se me acercó un niño que me ofreció recitarme una copla a cambio de unos pesos. Recitó, le di el dinero, e inmediatamente, como era de esperarse, vinieron cuatro copleritos más, que también empezaron a recitar. De pronto, en el medio del recitado, aparece un pájaro, y para mí sorpresa, los chicos sacan una gomera y lo matan a piedrazos. Cuando les pregunto qué habían hecho, por qué lo habían matado, con carita sorprendida me cuentan una hermosa leyenda sobre la mala suerte que dan los pájaros negros. Inmediatamente pensé: eso hay que contarlo, hay que armar algo reflejando las leyendas y creencias que tienen los distintos lugares del país. Ya en Buenos Aires le conté el proyecto a Luciano Olivera, hicimos un piloto, que se llamó Argentina tiene magia, lo presentamos en la TV Pública, lo aprobaron y allí comenzó este recorrido.
¿Y a partir de esa idea cómo definieron la estructura?
Finalmente serán 13 capítulos donde recorremos diferentes lugares del país reflejando las cuestiones culturales típicas de cada lugar a través de la magia, y a partir de dos o tres ejes temáticos. Ya hicimos Tilcara, Córdoba, Rosario, Corrientes, la provincia de Entre Ríos, donde estuvimos en Gualeguaychú, Colón y Concepción del Uruguay. También hicimos un especial sobre El Delta, estuvimos en la Isla Martín García, y otras islas de esa zona; luego fuimos a Chascomús, con un programa dedicado a la figura de Alfonsín, a Tandil, a Mar del Plata, y a la Ciudad de Buenos Aires, de lo que tenemos pautado para esta primera etapa solo nos falta Mendoza y Ushuaia.
Inicialmente el programa iba a salir en diciembre, pero cuando presentamos los primeros capítulos editados, ante la calidad que tiene el producto se decidió lanzarlo con todo en marzo o abril que es cuando comienza la programación fuerte de 2019.
¿Luego de recorrer el mundo con tus shows que significó esta experiencia?
Para mí fue algo muy especial, que me permitió descubrir lugares a los que nunca había ido, y sobre todo conectarme con su gente. Por ejemplo en los Esteros del Iberá estuvimos más de dos horas charlando con un señor que hoy tiene 60 años, y desde siempre, desde los 7 años específicamente, se ha dedicado a ir en canoa por los Esteros, es muy difícil poner en palabras la magia que tuvo esa charla, y las vivencias que nos contó, algo que también nos pasó en Corrientes con todas las creencias alrededor del Gauchito Gil, o en Chascomús en el campo, charlando y tomando mate con la leche recién ordeñada.
Cada programa tiene dos o tres ejes que tienen que ver con el lugar, en Tandil, por ejemplo, el eje fue René Lavand, que para mí es un Dios. Hicimos el programa en su casa, con sus recuerdos, con su esposa. Ahora venimos de Mar del Plata, donde cerramos el casino y les hice magia a los crupier de las mesas de póker, de ruleta, fue realmente muy festivo.
Para mí, que en los últimos años he recorrido más 30 países, aunque trabajando en otro tipo de ámbitos como congresos o teatros grandes, uno de los puntos de quiebre más interesantes tuvo que ver con el idioma, porque yo afuera trabajo en inglés, tengo mi guion armado, y a diferencia de lo que sucedió en esta ocasión, en esos shows hay poco espacio para la improvisación y el encuentro afectivo. También otra de las cosas interesantes que me pareció muy notoria fue como ciertas cuestiones que en la Ciudad de Buenos Aires son importantes, o temas de discusión que nos dividen, en el interior no existen, no surgen. De hecho, hay todo un bloque que son trucos callejeros y en Buenos Aires, e incluso en Mar del Plata cuando te acercabas a la gente mucha te decía: no me interesa, y en el interior no existe eso, te acercás y surge una sonrisa, sobre todo en el Litoral, o en Jujuy, un lugar maravilloso donde el tema mágico se mezcla con cuestiones místicas.
¿Qué recuerdos trajiste de allí?
Muchísimos momentos que ya se verán en el programa, por ejemplo una tarde fui a un mercado en Tilcara y le pedí a una señora un kilo de duraznos. Me los dio y me dice que salen 50 pesos. Saco 10 pesos, me mira y me dice: no alcanza. Entonces le transformo esos 10 pesos en un billete de 100, y sin inmutarse la señora me dice: “No, no los quiero, porque cuando usted se vaya se van a volver a transformar en un billete de 10 pesos”. Como esa, mil situaciones maravillosas. La gente quiere divertirse, quiere conocerte, te ofrece su tiempo, algo que en la ciudad está perdido.
¿Y qué pasó con los magos, pudiste conocer y contactar a colegas del interior?
Sí y también fue maravilloso porque a cada lugar que íbamos buscábamos apoyo local, porque muchas veces se rompe algún elemento, o imponderables, y fue genial porque desde pibes que recién empezaban hasta magos con mucha trayectoria todos ponían sus elementos a disposición, colaboraban en todo, y finalmente muchos que invitamos previamente, pero también muchos que fuimos conociendo en ese recorrido participan en el programa.
¿Antes hablabas de la necesidad de divertirse que tiene la gente, y a la hora de hacerlo con magia qué es lo que hoy la sorprende?
La gente está ávida de disfrutar de la magia y realmente no necesitas grandes trucos para sorprenderla, porque la magia es ante todo, como nos enseñó René Lavand, un medio para dar un mensaje. Yo creo que aquí el mensaje es que Argentina tiene magia, y que tenemos que encontrarnos un poco más porque somos maravillosos.