Sin marchas por la pandemia del coronavirus, este 24 de marzo los argentinos conmemoran el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia con una serie de actividades alternativas que se transmitirán durante toda la jornada por la web.
Como punto central, las principales organizaciones de Derechos Humanos convocaron a compartir en las redes fotos de pañuelos blancos utilizando las etiquetas #PañuelosConMemoria #24M #44AñosDelGolpe #Son30000 #MemoriaVerdadYJusticia.
«El 24 de marzo compartí en redes sociales fotos con pañuelos blancos. Ponelo en tu balcón, puerta o ventana. Sin marcha, pero con memoria», dice la convocatoria de Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos, HIJOS y el CELS, entre otros.
Como cierre de la jornada, a las 19.30 hs, se leerá un documento que se transmitirá en la web y en los canales de TV que tomen la señal, con la participación de los representantes de las organizaciones convocantes.
Cultura por la Memoria
Junto al pañuelazo virtual, durante toda la jornada, diferentes espacios culturales desarrollarán iniciativas para mantener viva la memoria, entre ellos, el Teatro Nacional Cervantes y Timbre 4 proponen citas ineludibles.
En el caso del Cervantes, la web oficial del teatro, Cervantes Online, compartirá desde las 17 hs Idénticos, un espectáculo que se presentó en el TNC en 2019, dentro del marco del Festival de Teatroxlaidentidad, y que consta de micromonólogos seleccionados por Mauricio Kartun, con la dirección general de Daniel Veronese.
Voz de Mariano Saba, Rosaura de Pablo dos Reis. Estar en cartel de Alejandro Lifchitz. La casa del almirante de Roxana Aramburu. Señales de Mariano Saba. Fotos de Silvina Meloni. Apostasía de Facundo Zilberberg. A nivel del mar de Alejandro Turner. La soledad del referí de Patricio Abadi y Despedida de Mariano Saba, serán las presentaciones que integrarán la propuesta.
Por el lado de Timbre, en tanto, se presentará Walsh. Todas las revoluciones juntas, una conferencia performática con texto de Mariano Tenconi Blanco, con el actor Horacio Marassi, Ian Shifres como músico en vivo y Horacio Banega como narrador en escena.
“El 24 de marzo de 2020, por primera vez en nuestra vida democrática reciente, no habrá marcha. Debemos encontrar otros modos de estar juntos y ejercer la memoria. Es por eso que, como pequeño gesto, desde Teatro Timbre 4 y Compañía Teatro Futuro ponemos online Walsh, Todas las revoluciones juntas, obra de Mariano Tenconi Blanco que iba a hacer una función especial esta semana.
La obra es una obra de teatro, pero además es una conferencia performática, un ensayo sobre la utilidad del arte, una sesión de espiritismo, una obra de arte contemporáneo, un homenaje a Duchamp, a Borges, a Beckett, a Heiner Müller y es, sobre todo y con profundo amor, un homenaje de vanguardia para un escritor de vanguardia: Rodolfo Walsh”, dicen desde Timbre, sobre este “extravagante homenaje al fantástico escritor y periodista, Rodolfo Walsh”, que se podrá ver gratis on line desde las 20.30 hs a través de www.timbre4.com, y las redes sociales del teatro.
“Nuestra idea es que Timbre no pare, ni en la sala, ni en el teatro, ni en la productora, por eso hoy vamos con Walsh, Todas las revoluciones juntas, y ya estamos cerrando la programación para este fin de semana, todavía impactados por la repercusión que tuvieron las de la semana pasada, cuando más de 100 mil personas nos acompañaron”, le cuenta a Palabras Jonathan Zak, productor de Timbre4.
“Para esta semana, además de los trabajos que tenemos grabados, la novedad serán las presentaciones en vivo, donde estamos muy entusiasmados con el estreno de Una, el unipersonal de Miriam Odorico, con dirección de Giampaolo Samá, que se va a presentar el sábado, y el encuentro en vivo que vamos a proponer el domingo con todo el equipo de La omisión de la familia Coleman”, invita Zak.
“Todo esto nos sirve de foco, y como eje de resistencia hacia adentro y hacia afuera, haciendo lo que siempre hacemos: Compartir cultura, que es algo que hace bien, y ante todo, es vida”, concluye el productor.
Ideas
Ante la cuarentena, los organismos de Derechos Humanos y el teatro recuerdan el 24 de marzo desde la web
Sin marchas por la pandemia del coronavirus, este 24 de marzo los argentinos conmemoran el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia con una serie de actividades alternativas que se transmitirán durante toda la jornada por la web. Como punto central, las principales organizaciones de Derechos Humanos convocaron a compartir en las […]