Con los tangos de Guillermo Fernández, los tambores del grupo Candombe Bantú, el ritmo rioplatense de Ariel Prat, y las sambas interpretadas por los bailarines de la Asociación Criolla Argentina, el martes 24 de enero se presentó América Baila en Buenos Aires, un ciclo que invita a celebrar la cultura de los pueblos de nuestro continente con música, baile y gastronomía.
Con entrada libre y gratuita América Baila en Buenos Aires continuará todos los martes, a partir de las 19:30 hs, hasta el 28 de febrero inclusive, su recorrido por las infinitas expresiones culturales americanas, desde las puertas del Teatro Maipo (Corrientes, entre Lavalle y Esmeralda) transformando así la tradicional avenida porteña en un activo polo multicultural a cielo abierto.
Después de la exitosa inauguración, donde los ritmos tradicionales de Argentina y Uruguay fueron los protagonistas, el próximo martes 31, bajo la consigna de “Mau Mau a New York City”, la propuesta de Lino Patalano y el ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, organizadores del evento, es revivir en todo su esplendor la movida porteña de los años 70 y 80.
El mítico DJ Alejandro Pont Lezica, oficiará para eso de maestro de ceremonias, ofreciendo los mejores sets para recrear el espíritu de las aquellas discotecas que marcaron un hito en la noche de Buenos Aires.
Ya el 7 de febrero, siempre desde el mismo horario, Brasil, México y Perú, tomarán la posta proponiendo ritmos del carnaval carioca, las destrezas de la capoeira, la alegría de la música peruana, y el romántico cantar de los mariachis de la mano de artistas y grupos como Chino Amado, Estampa Peruana, Maricarmen Mari, la banda de mariachis “Hombres Lobo” y Roda de Samba, entre otros.
El 14 de febrero, el programa contempla la realización del primer festival de estilo estadounidense, con bandas de swing, folk, country, góspel y jazz, profesores de line dance + swing, que nos enseñarán a movernos al ritmo de las cuerdas, y una oferta gastronómica que promete las más sabrosas hamburguesas, costillas asadas y papas fritas.
Tambores, timbales y maracas; salsa, bachata y merengue, música en vivo y clases de baile, será, en tanto, la propuesta ideada para el 21 de febrero, cuando nuestros hermanos de Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Jamaica y Colombia le subirán aún más la temperatura al verano porteño.
El 28 de febrero, para el cierre, América Baila, se despedirá con una gran fiesta, que se prolongará desde las 10 de la mañana y hasta las 22 hs, y en la que se homenajeará a todas las culturas que contribuyeron a formar Argentina.
Italia, España, Japón, Irlanda, China, y muchísimos países más, presentarán a sus artistas, músicos y bailarines, además de su exquisita gastronomía, para despedir la primera edición de esta iniciativa que festeja y abraza desde la cultura la diversidad de nuestra tierra.
América Baila, todos los martes desde el 24 de enero hasta el 28 de febrero de 19:30 a 00 hs, en las puertas del Teatro Maipo, Avenida Corrientes y Lavalle. Entrada libre y gratuita, no se suspende por lluvia.