Cada lunes, sábado y domingo en el Teatro Regina se presenta Derechas, el nuevo proyecto escénico de José María Muscari, que viene a renovar el formato teatral clásico, proponiendo una comedia con comida, protagonizada por 11 primeras figuras.
Cristina Alberó, Katja Alemann, Edda Bustamante, María Fernanda Callejón, Edda Díaz, Emilia Mazer, Paula Morales, Carolina Papaleo, Mimí Pons, Juana Repetto y, Barbie Vélez, quien se incorporará este sábado en reemplazo de Calu Rivero, componen el elenco de esta obra que invita a ser parte de un singular evento de beneficencia, organizado por 5 madres, sus 5 hijas y 1 nieta, durante el que muchos de sus secretos, envidias y rivalidades saldrán a la luz.
Así, en Derechas, podremos disfrutar una historia, mientras almorzamos, cenamos o merendamos, según el horario en que vayamos al teatro, atendidos directamente por este inigualable seleccionado de actrices.
Para conocer algunos detalles más de esta propuesta, e indagar en sus proyectos futuros, Palabras dialogó con José María Muscari.
¿Cómo surge la decisión de hacer Derechas?
Hace tiempo tenía ganas de hacer un espectáculo con este grupo de actrices, con quienes trabajé en diferentes oportunidades, y siento que representan momentos importantes y diferentes de mi vida. Así, en la búsqueda de concretar ese proyecto, me pareció ideal remasterizar este material, por el que transité hace 17 años en el under, y sin dudarlo reescribí la obra.
Por otra parte, como Derechas marca también mi debut como productor, en conjunto con Roni Ísola y Paola Lutini, la obra me permitió darme unos cuantos gustos, porque además de un gran elenco, inauguramos el teatro al mediodía, algo que no había sucedido antes en el teatro comercial, e incluimos también la posibilidad de que la gente coma mientras se desarrolla la obra.
Por otra parte, en el proceso de escritura me pareció interesante agregar la voz de una tercera generación a partir del rol de una nieta, y me di el gusto de llamar a Calu Rivero, con quien nunca había trabajado, y que además nunca había hecho teatro. Desde el inicio sabía que solo podría contar con ella durante dos meses, porque tenía otros compromisos, pero la experiencia fue increíble, y como llegó a su fin, este fin de semana finalmente debutará Barbie Vélez, algo que también me pone muy feliz.
¿Y cómo viene funcionando todo a dos meses del estreno?
Afortunadamente estrenamos con mucho suceso, al punto que tuvimos que agregar funciones, comenzamos al mediodía, y ahora tenemos Derechas versión merienda y versión cena, en un momento nada fácil para el país en términos económicos, pero donde la obra también se ha convertido en una especie de caja de resonancia de todo lo que se está reflexionando y debatiendo en torno al lugar de la mujer en nuestra sociedad, porque Derechas es una comedia, y el público se divierte mucho, pero no deja de plantearnos la historia de 5 madres, 5 hijas, y una nieta, que se preguntan quiénes son, que hurgan en su pasado, y repiensan su rol en la sociedad actual.
¿Qué podes contarnos en torno al dispositivo que implica servir comida en la función?
Derechas es un espectáculo muy novedoso porque el público llega al teatro y Carolina Papaleo lo recibe, Eda Bustamante le corta la entrada, Juana Repetto y María Fernanda Callejón lo acomodan, mientras arriba del escenario está bailando Mimí Pons, con esos dos metros de piernas que representan a la revista porteña, es realmente un espectáculo que tiene de todo, y donde como estas madres y estas hijas están organizando un evento donde le dan de comer a la gente, entonces también las actrices te sirven un trago, te convidan una porción de pizza o una empanada, y te acercan un postre, en ese sentido el dispositivo surge de manera muy natural.
Igualmente, como a mí no me gustan los espectáculos que fuerzan al espectador a ser otra cosa, en Derechas el espectador es activo, pero no interactivo, forma parte de lo que está pasando porque estas madres y estas hijas organizan un evento donde le dan de comer a la gente, incluso hay un grupo de 15 espectadores que comparten una mesa arriba del escenario, pero la historia la llevan adelante las actrices, a partir de personajes construidos de manera muy minuciosa.
¿En esa línea cómo fue el proceso de preparación y trabajo, porque realmente no es usual que un solo espectáculo reúna a tantas figuras?
Fue un proceso titánico, porque es verdad que en el teatro comercial no es usual ver espectáculos con 11 nombres, y que la marquesina de Derechas puede alimentar sin dificultad 2 o 3 obras de la calle Corrientes, pero también fue sencillo o natural, porque son mujeres muy inteligentes y esa inteligencia se extiende hacia el material y el proceso de trabajo. Así, Derechas es un espacio donde estas 11 mujeres pueden poner su ego a flor de piel, pero también un lugar de gran camaradería, de mucho trabajo colectivo, que creo es una de las claves del éxito de la obra.
¿Luego de Derechas qué?
Como entrego mucho de mi propia vida en el trabajo en general me impongo no repetirme, e intento que cada proyecto me lleve a un lugar diferente, por eso, luego del estreno de Derechas ya me puse a full a ensayar mi próximo desafío: Atracción fatal, que será la primera vez que me meta con una película consagrada, de carácter mundial. Por otra parte, en cuanto estrene esa obra, ya tengo planificado encajonarme de nuevo a fondo en el teatro San Martín para trabajar con Madre Coraje, un material clásico de Bertolt Brecht, que es un autor que nunca había transitado, y que voy a abordar con un gran elenco de actores y actrices con los que tampoco nunca trabajé como Claudia Lapacó, Osvaldo Santoro, Natalia Lobo y Agustín Sullivan, que sin duda es otro gran desafío, y me conducirá hacia un lugar distinto.
Derechas se presenta todos los lunes, sábados y domingos, en versiones almuerzo, merienda y cena en el teatro Regina. Horarios y compra de entradas consultar aquí.