Una de las jóvenes promesas de la música nacional, Adrián Berra se presenta el jueves 23 de junio en un show acústico en Ríe Bar (9 de Julio 175), Bernal, conservando su impronta despojada para interactuar con el auditorio. A diferencia de los shows anteriores, esta vez el solista buscará transmitir, con letras simples y sonidos amables, un “espíritu lúdico y viajero” en un ambiente íntimo junto a su guitarra.
“Es algo que me gusta hacer en espacios así porque se produce un lindo contacto, más cercano y de intercambio con quienes van a escuchar”, dijo el músico en diálogo con Palabras.
Volverá a presentarse en Café Vinilo en el mes de julio, donde interpretará temas de sus discos y algunos adelantos. En esa oportunidad, estará acompañado por los músicos Matías Pozo (Guitarras y coros), Nicolás Soares Netto (set de percusión y coros) y Rafael Climente (contrabajo y coros).
El joven cantautor comenzó a componer desde muy chico de forma intuitiva y recreativa, “agarraba una guitarra y cantaba encima con los pocos acordes que sabía”, confesó. Hoy tiene tres discos editados, “A favor de mi corriente” (2006), “Mi casa no tiene paredes” (2010) y “El Funeral” (2013), que cuentan con la participación de invitados especiales como Martín Buscaglia, Ana Prada, Joaquín del Mundo, Tomás Lebrero y Pablo Grinjot, entre otros artistas. El tema Beso en la nariz, cuyo video ya superó el millón de visitas en YouTube, fue versionado por Nito Mestre en el disco “Flores en Nashville” y, según el ex Sui Generis, posee un componente “fresco, oxigenante, distinto”.
Por otra parte, Berra trabaja desde hace cinco años en el “Taller de música para no músicos”, un sitio de experimentación y estimulación para acercarse a la música a través del juego.
Sostiene que “la idea no es despertar la vocación musical de sus participantes sino generar un espacio para abordar la música desde un lugar más lúdico y poder generar formas de expresión, intercambio y comunicación, en personas que la tienen pero escondida”. Es un modo de “encontrar el contexto para explorar esos canales”, agregó.
Con esta dinámica de enseñanza, admite que el aprendizaje mayor de jugar y trabajar con “no músicos” es que todo resultado es genuino. “No hay un camino correcto ni un manual a seguir, sino que el que se larga se lanza al abismo. En el taller generamos consignas para dirigir y sostener un poco ese vacío primero. Pero quien no tiene el oficio no corre peligro de caer en el truco”, afirmó.
Antes que un músico, se considera un cancionista, y construye sus temas desde una búsqueda personal influenciado por los viajes que lleva adelante. En esas giras recorrió distintas provincias de la Argentina, Uruguay, España, Chile, México y Colombia, impulsado a descubrir nuevos conceptos, y manteniéndose siempre en movimiento.
Para componer, entiende que “los juegos y la improvisación” tienen un rol importante, buscando la unión de “las palabras con la música y encontrarle la sonoridad”. “Y aquí estoy, tranquilo y sin rencor, cantándole al amor del universo en estos tiempos” entona en su canción “A tu favor”, y de una manera autobiográfica, plasma en la letra la forma de ser que define su estilo y la sensibilidad de sus melodías.
Se pueden escuchar los discos en su canal de YouTube https://www.youtube.com/user/adrianberramusica o descargarlos gratuitamente desde la página oficial www.adrianberra.com.ar .