- Si bien falta más de un mes para la inauguración 2017 del mayor encuentro de lectores, libros y escritores de Latinoamérica, la Fundación El Libro, tradicional entidad encargada de la organización de la feria, ya cuenta con un conjunto de interesantes certezas sobre lo que nos deparará esta edición.
En principio, la feria funcionará en el tradicional predio de la Rural, desde el 27 de abril al 15 de mayo, y se podrá visitar de lunes a viernes, de 14 a 22 hs., y los fines de semana, de 15 a 22 hs.
La inauguración oficial se hará el 27 de abril a las 18.30 hs., y el discurso de apertura estará a cargo de Luisa Valenzuela, autora de más de 30 libros entre novelas, volúmenes de cuentos, microrrelatos y ensayos, que han sido traducidos y publicados en más de 17 países, y entre los que se destacan las novelas: Hay que sonreír, Novela Negra con argentinos, Realidad nacional desde la cama; los volúmenes de cuentos y microrrelatos: Aquí pasan cosas raras, Cambio de armas, Tres por cinco y Cuentos completos; y los ensayos: Peligrosas palabras y Escritura y secreto, entre otros.
Los Ángeles, en tanto, oficiará como ciudad invitada de honor, presentando una polifacética comitiva de la que ya se ha confirmado serán parte: Gregg Hurwitz, autor de exitosas novelas, guionista de Marvel, y productor de series de TV; Jeffrey Lewis, escritor y productor de la serie de televisión estadounidense Hill Street Blues, por la que ganó dos Emmys, el Writers Guild Award, y the People’s Choice Award; y Jesse Ball, autor de la exitosa novela Samedi the Deafness.
Completan la nómina de confirmados angelinos Allen Zadoff, autor de novelas y series juveniles de suspenso como The unknown assassin, y Boy Nobody; Jim C. Hines, escritor de fantasy para jóvenes lectores y reconocido blogger; y Héctor Tobar, premio Pulitzer y autor del libro Deep Down Dark, sobre los mineros chilenos de Atacama, que inspiró la película Los 33.
Junto a ellos, y como parte de los invitados internacionales, la 43° Feria del Libro contará con la participación del escritor español Carlos Ruiz Zafón, uno de los autores más reconocidos de la literatura internacional actual, considerado el escritor español más leído en todo el mundo después de Cervantes; el novelista, periodista y dramaturgo italiano Alessandro Baricco; el exitoso escritor norteamericano John Katzenbach, autor de El psicoanalista entre otros best sellers; la novelista irlandesa Cecelia Ahern, autora de Postdata te amo, cuya adaptación al cine le dio reconocimiento y proyección internacional; y el escritor israelí de literatura juvenil Etgar Keret.
América Latina, en tanto, tendrá por sexto año consecutivo su espacio exclusivo en la Feria con la celebración del Diálogo de Escritores Latinoamericanos, que este año se desarrollará entre el sábado 6 y el martes 9 de mayo, y contará con narradores de excelencia como los brasileños Nélida Piñón, Férrez y Douglas Diegues; el boliviano Edmundo Paz Soldán y el colombiano Ricardo Silva Romero, entre otros.
También este 2017 la Feria será sede del Encuentro Internacional de Booktubers, que se realizará el viernes 12 y sábado 13 de mayo y contará con la presencia, ya confirmada, del Booktuber español Sebastián García Mouret, la mexicana Raiza Revelles, los peruanos Sebastián Alanya y Aarón Aranda, más booktubers de Venezuela, Chile y Argentina.
Finalmente, el Festival Internacional de Poesía, que este año cumple doce ediciones ininterrumpidas, se llevará a cabo entre el viernes 28 y el domingo 30 de abril, y tendrá entre sus participantes al chileno Raúl Zurita y a los españoles Luis García Montero y Luis Alberto Cuenca.