Se cumple medio siglo de “La Noche de los Bastones Largos”, aquella jornada trágica en que el dictador Juan Carlos Onganía, tras ordenar la intervención militar de las universidades nacionales, desataba una violenta represión contra los profesores, alumnos y no docentes que se oponían al gobierno militar y a la intervención.
El 29 de julio de 1966, tan solo un mes después del derrocamiento de Arturo Illia, el presidente de facto firmaba el decreto 16.912, que anulaba la autonomía universitaria, suprimiendo el gobierno tripartito, consagrado por el flamante Estatuto Universitario de 1958, e inspirado en la Reforma de 1918, poniendo bajo la órbita del Ministerio de Educación de la Nación a sus autoridades.
En el decreto, el gobierno militar les daba a rectores y decanos universitarios 48 hs. para acatar esos términos, y ser así nombrados como interventores. “Me van a tener que sacar a palos” había expresado Rolando García, entonces decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, frente a esa intimación.
Esa noche, profesores, alumnos y no docentes que ocupaban los edificios de las facultades de Filosofía y Letras, de Ingeniería, de Arquitectura y de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, para resistir la segura intervención, fueron salvajemente golpeados por miembros de la Guardia de Infantería de la Policía Federal, enviados por el dictador.
En exactas la represión fue singularmente violenta: mientras que una decena de carros de asalto y autobombas rodeaban la sede ubicada en la Manzana de las Luces, más de un centenar de agentes de Infantería ingresaron al edificio y comenzaron a golpear salvajemente a quienes allí resistían.
En plena noche, entre simulacros de fusilamiento, golpes y detenciones, los bastones de la policía y la guardia de infantería se blandían violentos, destruyendo y apaleando, en una secuencia que parecía no tener fin.
Aquella trágica noche, en la que el 29 de julio se cumplen 50 años, y que pasaría a la historia como “La Noche de los Bastones Largos”, fue el inicio de un ciclo de ataque sistemático a los principales bastiones de producción de conocimiento y pensamiento crítico en nuestro país y, sin duda, un claro del intento de destrucción de la universidad pública, algo que, a partir de 1976, retomaría y profundizaría la última dictadura militar.
Y si bien esas consecuencias trascienden ampliamente toda información que una simple cifra pueda encerrar, planteada en esos términos esa madrugada, que culminó con más de 100 heridos y 300 detenidos, determinó también la renuncia de 1.378 docentes, dentro de los que muchísimos se fueron del país exiliados; mientras que unos 215 científicos y 86 investigadores extranjeros que trabajaban en distintas áreas debieron emigrar.
Testimonios
“Esta conducta del gobierno va a retrasar seriamente el desarrollo de la Argentina. Muchos de los mejores profesores se van a ir del país”. Warren Ambrose, profesor del MIT de Massachusetts, presente durante el ataque.
“Hoy recordamos uno de los hechos más tristes vividos por nuestra universidad, como fue la Noche de los Bastones Largos, donde la dictadura que había desalojado del poder al gobierno constitucional de Arturo Illia arremetió contra el bien más preciado de la UBA, que es su autonomía”. Dr. Alberto Barbieri, rector de la Universidad de Buenos Aires,
“Mantener vivo el recuerdo de aquella noche que ha quedado como símbolo del comienzo de un período funesto para nuestra historia es de suma importancia. Pero dado el momento crítico por el que atraviesa actualmente la Universidad no basta con reconstituir la crónica de los hechos e insistir en el recuento de los daños: es imperativo comenzar a profundizar en el análisis de las causas internas y los actores que favorecieron o al menos permitieron el derrumbe de la institución en aquellos años”. Rolando García, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales en 1966.
“En la punta de aquellos bastones había diversas hipótesis de construcción del conocimiento. El palazo hizo vibrar mi cabeza y me llevó a rechazar tanto a aquella irrupción policial como a quienes habían sostenido una universidad cientificista pero idílica” Horacio González, ex director de la Biblioteca Nacional.
“Sin duda, la noche de los bastones largos fue un anticipo de lo que pasaría en el ‘76. Para mí fue un golpe terrible, desde esa noche casi no pise la facultad hasta el ‘84. Estuve 18 años sin participar de la actividad docente en Argentina”. Félix Schuster. Ex decano de la Facultad de Filosofía y Letras.
“Lo que tenía la Facultad más que en ninguna otra época era entusiasmo, una visión integradora de la ciencia y de la cultura y un proyecto. Seamos claros: el nivel académico actual de la Facultad es superior al de esa época, medido con los parámetros usuales de producción científica. Pero no hay el mismo entusiasmo, y no hay un proyecto común”. Pablo Jacovkis, ex decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Actividades y Homenajes
El viernes 29 de julio desde las 9:30 en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Bolívar 263, se realizará la presentación del libro «Exactas exiliada», de Pablo Penchaszadeh, y de la reedición de «La Noche de los Bastones Largos», de Sergio Morero. En el acto, Pablo Buchbinder (Director del Programa Historia y Memoria: 200 años de la UBA) y Gonzalo Álvarez (Presidente de EUDEBA) actuarán como comentaristas.
También en el Nacional Buenos Aires desde las 11 se realizará la mesa «Los docentes de la UBA frente a la Intervención de la Universidad», que contará como expositores con: Silvia Braslavsky, Jorge Cortiñas, Juan Carlos Gottifredi, Miguel Murmis, Horacio Sanguinetti y Diana Rabinovich; bajo la coordinación: Nélida Cervone, Vicerrectora de la UBA y Decana de la Facultad de Psicología.
En el complejo Histórico Manzana de las Luces, Perú 222, en tanto, desde las 14.30 se realizará un acto de homenaje en reconocimiento a docentes y no docentes renunciantes, cesanteados y expulsados de la Universidad tras la intervención.
Como cierre de la jornada a las 16hs. el Rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, el Ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich; el Ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto y los Decanos de las distintas Facultades y autoridades universitarias colocarán una placa conmemorativa en ese sitio histórico.
También el Centro Cultural Ricardo Rojas (Corrientes 2038) recordará aquella trágica noche con un concierto denominado «El 66, la cultura rebelada. Imágenes y música de un tiempo particular», que desde las 18.30 hs. ofrecerá la Orquesta de la UBA, combinando piezas musicales y proyecciones fílmicas de la época.
El Miércoles 3 de agosto a las 16.30 hs. en la Facultad de Derecho (UBA) se realizará una clase abierta del seminario «La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires: con la patria desde sus albores», en la que expondrá sobre La Universidad de Buenos Aires en el período 1955-1966, Luis Alberto Romero, con presentación de Norberto Padilla y coordinación de Tulio Ortiz.
Ese mismo día desde las 17.30 hs se realizará la Charla Debate «Reflexiones a 50 años de la noche de los bastones largos», que tendrá como expositores a: Mónica Pinto, Pablo Jacovkis, Tulio Ortiz y Luis Alberto Romero.
Actividades gratuitas y con vacantes limitadas. Se entregarán certificados de asistencia. La inscripción podrá realizarse, informando apellido y nombres; D.N.I.; teléfono por e-mail escribiendo a sec.extension@derecho.uba.ar
Además, quienes estén interesados en profundizar en el contexto histórico, las circunstancias y las consecuencias de ese hecho, la Asociación del Personal No Docente de la Universidad de Buenos Aires (APUBA) presenta un interesante video documental que puede visualizarse a través de: https://vimeo.com/176501274
En tanto, en Canal Encuentro y bajo el lema Historia de un país, podemos encontrar también el corto “La Noche de los Bastones Largos”, realizado por la Universidad Nacional de San Martín, y editado en dos partes.
Primera Parte: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=100389
Segunda Parte:
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/ver?rec_id=100390