Los días 25 y 26 de junio se llevará a cabo, con motivo de conmemorarse el 105º aniversario de su nacimiento, un festival de homenaje al escritor Ernesto Sábato en la localidad de Santos Lugares, lugar en donde vivió desde 1945 hasta 2011. Durante dos días se podrá disfrutar de talleres participativos, una feria del libro, conciertos, teatro y muralismo en vivo.
Para ello, los organizadores seleccionaron cinco lugares destacados que Sábato elegía cotidianamente: el Club Defensores, la estación donde tomaba el tren, la plaza principal, su casa y la vereda de su cuadra. Estos espacios serán los puntos principales donde transcurrirá el festival.
Las jornadas, que invitan a conmemorar el nacimiento del escritor, son organizadas por la Municipalidad de Tres de Febrero con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de Transporte de la Nación y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
El intendente del Municipio, Diego Valenzuela, subrayó que “además de ser el escritor más reconocido de Tres de Febrero, Sábato es un ícono cultural y político de esta comunidad”. “Queremos honrar su memoria y reivindicar sus valores”, agregó.
Las actividades comenzarán a las 10 hs del sábado con un taller de collage y dibujo, en el espacio de arte de la plaza de Santos Lugares. Luego, se instalará un cine móvil que proyectará la película “El poder de las tinieblas” a las 10:45 y el documental “Ernesto Sábato, mi padre” a las 13:15, dirigidas por Mario Sábato, hijo del escritor.
Más tarde, la editorial cooperativa Eloísa Cartonera ofrecerá el taller “Armá tu propio libro” en base a la experiencia de reciclaje obtenida a través de su trabajo junto a cartoneros.
A su vez, estará abierta al público la casa-museo ubicada en Saverio Langeri 3135, destinada al encuentro con el autor a través de sus objetos y espacios tal cual los dejó. El lugar se podrá recorrer con visitas guiadas a las 11 y a las 13 horas.
Al mediodía, el Coro de niños de la Municipalidad de Tres de Febrero llenará la plaza de música en un escenario donde luego se realizará el show de danza de las colectividades. Además, asistirán DJ Kox y VJ Parque Malibu.
Simultáneamente, en el Club Defensores de Santos Lugares (Severino Langeri 3162) se preparará un espacio literario infantil con charlas y talleres de escritores e ilustradores a partir de las 10:15 hs. Algunas de las propuestas para que participen los más chicos serán los talleres “Te cuento un cuento”, “Yo me animo a libros de grandes”, “El palpitar el papel” y el espacio de lectura “Palabras al viento”.
Por su parte, la Revista Ñ tendrá su propio espacio en el club con charlas de Tomás Abraham, Joaquín Sánchez Mariño, Fernando Bogado, Nora Galia, Martín Kohan, el dibujante Luis Scafati junto al músico Hugo Satorre y, por último, Pedro Nazar.
El último día, domingo 26, se sumarán nuevos espectáculos al escenario de la plaza principal desde las 10, que comenzará con un show de Sebastián Blanco, seguido por la banda local Bonus Track, el Coro de Niños de la Municipalidad y la Orquesta de Jazz de Tres de Febrero.
De 10 a 16 hs en el espacio literario infantil del club Defensores de Santos Lugares los chicos podrán escuchar narradores, ilustrar y crear sus propias historias. Algunas de las propuestas son: «Te cuento un cuento», «Esa historia que nunca pude contarte», «Historias en calesita» y «Así dibujo mis libros».
El género teatral también está en la agenda del festival. A las 10:45 en el auditorio Ñ del club se presentará la compañía SINprólogo, con una versión infantil del clásico de William Shakespeare La Tempestad. Y a las 15:45 comenzará Informe sobre ciegos, dirigida por Pino Siano. Luego, en el mismo lugar, Luis Brandoni recitará fragmentos seleccionados de la obra del escritor. En tanto, los artistas Abril Sosa, Gonzalo Heredia y Federico Andahazi hablarán desde su experiencia como lectores.
En la casa museo Ernesto Sábato se presentará a las 16 hs la banda Guido Sábato Jazz Quartet, liderada por el nieto del escritor, junto a Martín Sánchez (vibráfono), Nicanor Suárez (contrabajo) y Germán Boco (batería).
Guido también se ocupa de las visitas guiadas en la casa de su abuelo. Él fue testigo del sueño que tenía el escritor de convertir la vivienda en un lugar abierto a la comunidad. Sin embargo, hoy la casa quedó chica y el deseo de recordarlo desbordó hacia otros espacios. “Creo que se merece algo así, sobre todo porque es un festival donde van a haber muchas disciplinas artísticas”, dijo.
Las propuestas se complementarán con una oferta gastronómica variada, para que las familias puedan quedarse todo el día disfrutando de las actividades que se ofrecen en conmemoración de los 105 años del nacimiento del reconocido autor de «Sobre Heróes y Tumbas», «Abadón El Exterminador» y «El Túnel», entre otras obras.
La agenda completa del festival puede verse en http://festivalsabato.com.ar/