Ferias

91 galerías y 350 artistas internacionales para la 26° edición de ArteBa

Del 24 al 27 de mayo el arte contemporáneo se adueñará del predio de La Rural con una nueva presentación de ArteBa, la tradicional feria, que en esta 26° edición apuesta a potenciar el gran momento que atraviesan los creadores y las creaciones argentinas a nivel internacional. La Feria Arco Madrid 2017, que tuvo a […]

Del 24 al 27 de mayo el arte contemporáneo se adueñará del predio de La Rural con una nueva presentación de ArteBa, la tradicional feria, que en esta 26° edición apuesta a potenciar el gran momento que atraviesan los creadores y las creaciones argentinas a nivel internacional.

La Feria Arco Madrid 2017, que tuvo a Argentina como país invitado, la presencia de Claudia Fontes en la Bienal de Venecia, y de Marta Minujín, con su Partenón de libros prohibidos, en Documenta 14 en Kassel;  además de la futura presentación de más de 48 instituciones locales en «Pacific Standard Time: LA/LA», el mega evento de arte organizado por la Fundación Getty, son solo algunos de los hitos que confirman lo que aseguró el presidente de la Fundación ArteBA: “este ha sido un año histórico para el arte argentino”.

Coyuntura especial que, justamente, la feria local buscará potenciar con una edición por la que  se espera pasarán más de 80 mil visitantes, contará con la participación de 91 galerías, procedentes de 20 países, y más de 350 artistas internacionales.

Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Japón, Kosovo, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, conforman la nómina de naciones que tendrán representación tanto en la Sección Principal, que se expandirá integrando artistas locales y extranjeros de distintas trayectorias y generaciones; en las distintas secciones especiales, y en el Open Forum 2017, que bajo el lema “Alternativas al Futuro”, y bajo la coordinación de Agustín Pérez Rubio, se focalizará en ”plantear interrogantes proponiendo la idea de futuro como gran tema”.

Además, como novedad, y en una ampliación del objeto tradicional de la Feria, las obras de grandes maestros como Antonio Berni, Víctor Grippo, y Alberto Greco, entre otros, también formarán parte de la propuesta, una línea que dentro de la Sección Principal seguirán: la galería chilena Isabel Aninat, con obras de históricos como el cinético Iván Contreras Brunet, y de Eugenio Dittborn, figura clave de los 80/90; Henrique Faria, que volverá a desplegar un importante conjunto propuestas de conceptualistas de los 60 y los 70, como Horacio Zabala, Leandro Katz, Mirta Dermisache, Alejandro Puente y Marta Minujín; y Ruth Benzacar, que tendrá obras de algunos de los artistas que han tenido lugares de privilegio en Venecia, como Guillermo Kuitca , Jorge Macchi y Eduardo Basualdo.

Barro, Hache, Pasto, Mite y Walden, serán, en tanto, los espacios avocados a presentar a las nuevas generaciones de creadores, reuniendo piezas de artistas como Diego Bianchi, Matías Duville y Nicanor Aráoz, Eugenia Calvo, Ivana Vollaro y Leila Tschopp, entre otros.

Tradicional espacio de las galerías emergentes U-TURN presentará en esta edición una serie de proyectos que llegan a Buenos Aires por primera vez, como Croy Nielsen (Viena), Daniel Marzona y Galerija Gregor Podnar, ambas de Berlín, Hagiwara Projects, de Tokio, o High Art de París, entre otras, conjunto seleccionado por “la calidad de sus programas y la diversidad geográfica que presentan”, por el mexicano Chris Sharp.

Mientras que en Cabinet, dedicado  a resaltar obras relevantes, singulares y emblemáticas de artistas modernos y contemporáneos se presentarán 16 proyectos, 13 de galerías  de Argentina y tres de galerías de Latinoamérica, que otorgarán visibilidad a diversos creadores como los maestros Jorge Pereira, César  Paternosto y Rogelio Polesello, figuras destacadas de la experimentación perceptual que marcó los años 60 y 70, a Juan Gela y Liliana Maresca, y al brasileño Mauro Piva, entre otros, conformando un conjunto en el que “es posible advertir distintas líneas que cruzan formas experimentales de tradición moderna con procesos conceptuales y de expansión espacial propios de las exploraciones actuales” según afirman Ana María Battistozzi, José Luis Blondet y Luiza Teixeira de Freitas, en el texto curatorial que presenta ese espacio.

Solo Show Zurich, donde Sofía Hernández Chong Cuy , la curadora de arte contemporáneo para la Colección Patricia Phelps de Cisneros, Nueva York y Caracas, presentará  las propuestas de Galería Agustina Ferreyra + Mite, Carmen Araujo Arte, Leme,  Machete, Instituto de Visión, Joségarcía mx, Nomínimo, Nube Gallery y Revolver;  el Barrio Joven Chandon, sin duda una de las secciones más arriesgadas de arteBA, Performance Box, dedicado a performances con artistas en vivo y con una selección de videos que se funcionará también como parte de la Bienal de Performance, e Isla de Ediciones, que bajo el patrocinio de Proa, contará con un conjunto de editoriales y sellos independientes que pondrán a disposición del público libros y publicaciones vinculados al arte contemporáneo, completan, junto a Dixit la nómina de secciones especiales que tendrá ArteBa 2017, con interesantes y diversas propuestas que pueden consultarse en detalle en la web de la Feria: http://www.arteba.org

Coordenadas para agendar:

Lugar: La Rural › pabellones azul y verde › Av. Sarmiento 2704

Fechas: 24 al 27 de mayo › 14 a 21 h

Entradas: general: $160, jubilados y estudiantes: $80 (presentando acreditación), abonos: por 2 días $250 / por 4 días $320.