Festivales

9° edición del Filba Internacional: las formas de la violencia y sus huellas en la escritura

¿Cómo trabajar literariamente con las esquirlas de la violencia política y social? ¿Qué sutiles y silenciosos modos esconde la violencia en la intimidad de los vínculos familiares? ¿Cómo procesa la narrativa latinoamericana escenarios renovadamente crueles e injustos? ¿Por qué a la vez que nos asquea también nos atrae y entretiene? Y en tanto escritura colectiva, […]

¿Cómo trabajar literariamente con las esquirlas de la violencia política y social? ¿Qué sutiles y silenciosos modos esconde la violencia en la intimidad de los vínculos familiares? ¿Cómo procesa la narrativa latinoamericana escenarios renovadamente crueles e injustos? ¿Por qué a la vez que nos asquea también nos atrae y entretiene? Y en tanto escritura colectiva, ¿cuáles son las irrupciones de la violencia en la lengua?, son algunas de las preguntas que se abordarán en las dos instancias que articularán esta nueva edición del Festival de Literatura que se realizará en Montevideo del 22 al 24 de septiembre y en Buenos Aires, del 27 de septiembre al 1º de octubre.

“La violencia es un tema denso. El desafío era cómo hacer para trabajarlo sin que sea excesivamente difícil, cómo procesar las irrupciones de la violencia en la literatura, qué diferentes voces podrían articularse. La violencia tiene una connotación negativa, pero también puede aparecer como escudo o como denuncia en el arte”, explicó  Amalia Sanz, curadora de contenidos del FILBA, durante la presentación del programa 2017.

La conferencia inaugural de la edición porteña estará a cargo del escritor Juan José Becerra, autor de El espectáculo del tiempo y El artista más grande del mundo, quien bajo el título Se acabó la fiesta (llegaron los escritores) propondrá una reflexión sobre la violencia en la literatura y la cultura en general. (Miércoles 27 – 20.00 hs – MALBA, Auditorio)

Junto a él dentro de la inabarcable lista de autores y actividades que comprende el programa se destaca también las presencia del francés Jean Echenoz, que dialogará con Pedro B. Rey, repasando algunos de sus títulos más reconocidos y reflexionando sobre cómo se construye una voz propia a pesar de cambiar de vestuarios literarios y estilos. (Jueves 28 – 20:00 hs. – MALBA, Auditorio)

También el 28, aunque dos horas antes, el auditorio del MALBA recibirá a la escritora inglesa Claire-Louise Bennet, quien se presentará junto a Inés Acevedo, y Tomás Downey,  para reflexionar desde su rol de autores de textos breves sobre “La palabra justa”, o cómo se arma un sistema literario a partir de piezas precisas.

Leye Adenle, de Nigeria, el colombiano Juan Álvarez, Teresa Cremisi, de Italia, Andrea Del Fuego, de Brasil, Ignacio Martínez de Pisón, de España, Peter Stamm de Suiza y  el islandés Sjónk, integrarán también la nutrida lista de invitados internacionales con que contará el festival.

Inés Acevedo, Cristian Alarcón, Selva Almada, Nicolás Artusi, Leandro Ávalos Blacha, Daniela Azulay, Juan José Becerra, Mariana Enríquez, Diego Erlan, Silvina Friera, María Gainza y Diego Golombek, y Martín Kohan, en tanto, serán parte de la importante escudería literaria local, con más de un centenar de autores, que participará del Filba 17.

Justamente Kohan, bajo el formato clase abierta, disertará el Viernes 29  a las 11hs en el Auditorio del MALBA sobre la violencia como tópico fundante de nuestra literatura, partiendo de El Matadero de Echeverría, para recorrer los distintos derroteros que fue tomando la violencia en la literatura nacional a través de la historia; mientras que Eugenia Almeida, Carlos Fonseca y Daniel Mella, trabajando “En los Márgenes” abordarán: ¿Cómo se construye a sí mismo un escritor que escribe desde los márgenes? ¿Qué líneas entrelaza la voz propia con el mapa coral de la región? (Sábado 30 – 16:00 hs – Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Sala Cortázar).

La primera feria del libro del festival, que funcionará el sábado 30 y el domingo 1, también en la Mariano Moreno, completando el círculo autores, lectores, libros; la sección Lado B, con sus múltiples actividades de formato no tradicional, que en esta edición incluirá las esperadas Lecturas 1 a 1, pero también performances fiestas y recitales, como el que darán Julieta Venegas y Martín Buscaglia, que se presentarán por primera vez juntos en un escenario (viernes 29 desde las 22 hs en el Teatro Xirgu)  completan la propuesta del FILBA 2017.

El programa completo de actividades se puede consultar aquí.

Las entradas para el show de Julieta Venegas y Martín Buscaglia serán canjeadas por libros, a partir del miércoles 27/09 de 16 a 20 hs en el Teatro Xirgu Espacio Untref, Chacabuco 875, San Telmo. Se entregarán dos entradas como máximo por persona.

Todas las Sedes:

  • Malba: Figueroa Alcorta 3415
  • Teatro Xirgu Espacio UNTREF / Chacabuco 875
  • Biblioteca Nacional Mariano Moreno / Agüero 2502