Literatura

3º edición de Leer y Comer: un nuevo encuentro entre la literatura y la gastronomía

¿Qué libro fue el que más te marcó en la vida? ¿Qué comida elegirías si fuera la última? Estos dos interrogantes serán los ejes de la tercera edición de la de la Feria Leer y Comer que se llevará a cabo el sábado 23 y el domingo 24 de abril próximos, en Concepción Arenal 4865. […]

¿Qué libro fue el que más te marcó en la vida? ¿Qué comida elegirías si fuera la última? Estos dos interrogantes serán los ejes de la tercera edición de la de la Feria Leer y Comer que se llevará a cabo el sábado 23 y el domingo 24 de abril próximos, en Concepción Arenal 4865.

Como en las sus dos ediciones anteriores y, tal vez como muchos de nuestros platos preferidos, esos que pedimos una y otra vez,  Leer y Comer nos propone una receta infalible y atractiva: un encuentro entre  la literatura y la gastronomía para todos, con entrada libre y gratuita, y en la calle.

Comer en familia, estar cerca de los escritores y periodistas más reconocidos, interactuar con los grandes cocineros, degustar platos gourmet, comprar libros y charlar con los autores, además de recorrer la muestra de periodismo De Walsh a Lanata, 40 años de periodismo argentino, son solo algunas de las posibilidades que nos ofrecerá la Feria, que en esta tercera edición presenta un menú imperdible y diferente.

Entre los destacados, el incomparable Cacho Castaña estará presente para  contar todos los secretos de su libro “Vida de artista” y firmar ejemplares. También podremos conversar con el  periodista y escritor Jorge Fernández Díaz, quien hará la primera presentación de “Te amaré locamente”, su última obra literaria.

Junto a ellos, Tiffany Calligaris, la joven escritora de literatura fantástica que atrapó al público adolescente y se convirtió en un boom editorial, contará los secretos de sus personajes, los famosos hermanos Petersen, Roberto y Christian, presentarán su libro “Los Petersen” y hablarán de sus mejores recetas; y Juliana López May, reconocida por su cuidado y respeto por la calidad de los productos y su propuesta sana, creativa y deliciosa, presentará su último libro “En Italia”.

Además, de las presentaciones, Gustavo Noriega y Marcelo Panozzo debatirán sobre los 40 documentales argentinos imprescindibles, y Mariano Cohn y Gastón Duprat  prometen revelarnos todo sobre el asado.

“Leer y Comer es un momento muy esperado, una  muy buena oportunidad para encontrarme con la gente, cara a cara”, le contó a Palabras el brillante chef Fernando Trocca, quien estará presentando un adelanto de su primer y esperadísimo libro “Cocinero”.

“Cocinero es mi primer libro. Resume todos estos años de carrera como cocinero, tiene que ver con lo que aprendí a lo largo de mi vida, desde lo que veía en la cocina de mi abuela Serafina, lo que aprendí en los viajes, trabajando en distintos restaurantes. Cada experiencia me fue aportando miradas, inspiración. De eso se trata el libro: de lo que es importante para mí. Los amigos, los recuerdos, la familia. Es un libro sobre lo que me hace (y me hizo) un cocinero. Por supuesto van a encontrar recetas con productos de granja, de mar, carnes, postres. Una selección que creo que representa muy bien mi cocina”, le adelantó a Palabras Trocca, sin duda uno de los chefs argentinos más reconocidos a nivel internacional.

La poesía, el arte y la música, también dirán presente, a través de un  “Homenaje a Gustavo Cerati, en el que Lilian Clark, la madre de Gustavo, su sobrina Guadalupe Mujica Cerati, y Maitena Aboitz,  autora del libro “Cerati en primera persona”, recordarán a una de las mayores leyendas del rock latinoamericano; mientras que  Leandro Fresco, amigo y tecladista de su banda, tocará en vivo algunos de los que fueron sus más grandes hits.

Para la chef Felicita Pizarrola, ganadora argentina del concurso organizado por el chef inglés Jamie Oliver, “la feria Leer y Comer es un encuentro único que se da entre la gastronomía y la cultura. Yo ya participé de las dos ediciones anteriores junto con miles y miles de personas. En esta tercera edición voy a contar como hice mi libro YouCook. Creo que esta feria va a ser mejor aún que las anteriores”.

Con idénticas expectativas, y también dentro de las más esperadas y queridas por el público, Dolli Irigoyen, ya un clásico de Leer y Comer, participará con su foodtruck Rissotería, recreando las cinco variedades de risotto que presentó recientemente en el festival Lolapalooza, a los que sumará especialmente para la Feria “uno con pesto, hecho con ajos asados al horno. Por lo tanto es un pesto muy suave y delicado”.

Junto a ella también serán parte de esta nueva edición otros destacados escritores, periodistas y chefs, como Pietro Sorba, Darío Sztajnszrajber, Beatriz Chomnalez, Claudia Piñeiro, Pedro Lambertini, Mariano Sigman, Matías Michelini, Fabricio Portelli, Santiago Giorgini, Daniel Burman, Inés de los Santos, Mariana Koppman, Christina Sunae, Gabriel Oggero, Matías Kyriazis, María de Michelis, Elisabeth Checa, Cocineros Argentinos, Locos por el Asado y Dolly Walsh.

Leer y Comer. Feria del libro y la gastronomía. Tercera Edición. Sábado 23 y domingo 24 de abril,  en Concepción Arenal 4865, entre Warnes y la vía. Horario: 12 a 22 hs. Entrada libre y gratuita.