Festivales

A 200 años de la Independencia comienza en Tucumán la 31º edición de la Fiesta Nacional del Teatro

Desde el 27 de mayo y hasta el 5 de junio en San Miguel de Tucumán se realizará la 31° edición de la Fiesta Nacional del Teatro, que reunirá a creadores de todas las provincias argentinas para celebrar la inmensa diversidad del teatro nacional. En el marco de la celebración por el bicentenario de la […]

Desde el 27 de mayo y hasta el 5 de junio en San Miguel de Tucumán se realizará la 31° edición de la Fiesta Nacional del Teatro, que reunirá a creadores de todas las provincias argentinas para celebrar la inmensa diversidad del teatro nacional.

En el marco de la celebración por el bicentenario de la independencia, Tucumán será, por segunda vez,  sede del encuentro, que durante 10 jornadas presentará 33 espectáculos, concebidos desde Jujuy a Tierra del Fuego en su gran mayoría por autores nacionales emergentes, en un abanico que comprende desde creaciones para adultos hasta espectáculos infantiles, e incorpora por primera vez experiencias de teatro danza.

“Representación nocturna del Marqués de Sebregondi”, dramaturgia sobre “El niño proletario” de Osvaldo Lamborghini, realizada por Matías Martínez, e interpretada por la santafesina Sociedad Secreta de Actuación;  “Nazario, el gurí del monte”, que bajo la dirección de María Laura Gallo, cuenta con la interpretación del Grupo Pie Plano, afincado en Córdoba, pero integrado por bailarines de esa provincia, La Rioja y Chubut; y “Constanza muere”, con dirección de Ariel Farace, son solo algunas de las obras que se destacan en la importante nómina que integra la programación oficial de la Fiesta.

Además, en carácter de espectáculos invitados, por fuera de esa selección también se presentarán “La señorita Julia”, dirigida por Cristina Banegas, con las actuaciones de Belén Blanco, Gustavo Suárez y Susana Brussa; y ADN “Algo de nosotros”, la nueva propuesta de la Compañía La Arena, dirigida por Gerardo Hochman, grupo que fusiona circo, danza, música y teatro, y es una referencia indiscutida del nuevo circo en nuestro país.

La presentación de “La Cantata Calchaquí”, completa la nómina de obras invitadas, con un espectáculo que bajo la dirección del tucumano Rafael Nofal se presentará en el imponente marco de Amaicha del Valle, rememorando la lucha de los habitantes de los valles de las provincias de Tucumán, Catamarca y Salta pertenecientes a la nación diaguita, y conocidos como calchaquíes, que resistieron a la invasión inca y a la española, y hoy siguen luchando por defender su identidad y su tierra, siempre amenazadas.

Junto a la Cantata, los interesados en tener un panorama más profundo de la dramaturgia tucumana, deberán estar especialmente atentos al desarrollo de la programación paralela de la Fiesta, integrada exclusivamente por los espectáculos de esa  provincia “De carne y trapo” y “Calígula Superstar”, del grupo La vorágine, “Y un día su olor cambió”, de Rafael Nofal, dirigida por Manuel Maccarini, “Despertar de primavera”, de Frank Wedekind, interpretada por el grupo Ross; y “Los morochos” (la herencia de una desesperación), del grupo Teodora Teatro.

Como ha sido tradición a lo largo de las 31 ediciones, además de los espectáculos, la Fiesta Nacional del Teatro contempla la realización de diferentes actividades como las presentaciones de los libros “Poéticas y formaciones teatrales del Noroeste Argentino: San Miguel de Tucumán, 1954- 1976”,  de Mauricio Tossi, “La Comedia del Arte, un teatro de artesanos”, de Cristina Moreira y “Dramaturgia de la Dirección de Escena”, de Cipriano Argüello Pitt.

En tanto, como parte del “Espacio de Capacitación”, habrá una interesante variedad de propuestas de formación conducidas por referentes del quehacer teatral, como Cristina Banegas, que dictará el taller “Técnica de improvisación de Alberto Ure”; Cristina Moreira, con “Clown Composición” y Mauricio Tossi, que junto con las artistas  Rosita Ávila y Verónica Pérez Luna, desarrollará el seminario “Teatro y región: Experiencias e historiografía”, donde a partir del repaso de investigaciones historiográficas y experiencias vitales del teatro en el Noroeste Argentino, se debatirá sobre las particulares condiciones estético-culturales de la creación escénica regional.

Finalmente, la fiesta será un marco ideal para homenajear y premiar a importantes figuras de las artes escénicas a nivel nacional y regional, como Griselda Gambaro, que recibirá el Premio Trayectoria Teatral Nacional 2016, mientras que a nivel regional serán reconocidos los siguientes creadores: Región NEA: Lucila Morales de la provincia de Misiones; Región NOA: Mauricio Semelman de la provincia de Tucumán; Región Centro: Rubén Szuchmacher de Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Región Nuevo Cuyo: Vilma Emilia Rúpolo de la provincia de Mendoza; Región Centro Litoral: Cristina Prates de la provincia de Santa Fe y Región Patagonia: Elisa Inés Barbiero de la provincia de Santa Cruz.

ENTRADAS

El precio de la Entrada general es de $ 50. A partir del 21 de mayo podrán adquirirse online a través de autoentrada.com o personalmente en los puntos de venta:
Teatro Alberdi- Jujuy 92 – Martes a domingos de 10 a 13 hs. y 18 a 21 hs. Teatro Orestes Caviglia – San Martín 251 – Lunes a viernes de 18 a 20.hs. Teatro San Martín – Av. Sarmiento 601 – Lunes a viernes de 10 a 13hs y de 17 a 21 hs. Yerba Buena Shopping (Autoentrada) – Av. Aconquija 1799 – Lunes a domingo de 10 a 21.30 hs.
Para los espectáculos gratuitos se podrán retirar hasta dos (2) entradas por persona, en Acreditaciones e Informes – Ente Cultural (San Martín 251). Lun. a dom. 10 a 13 hs. y de 15 a 20 hs.
La Cantata Calchaquí tiene entrada libre y gratuita.