Festivales

280 espacios culturales para una nueva edición de La noche de los museos

El sábado 2 de noviembre entre las 20 y las 3 de la mañana se celebrará la 16° edición de La Noche de los Museos, el mayor encuentro cultural de la Ciudad, que este año contará con la participación de 280 museos y espacios culturales que ofrecerán más de 1000 actividades en todos los barrios […]

El sábado 2 de noviembre entre las 20 y las 3 de la mañana se celebrará la 16° edición de La Noche de los Museos, el mayor encuentro cultural de la Ciudad, que este año contará con la participación de 280 museos y espacios culturales que ofrecerán más de 1000 actividades en todos los barrios de Buenos Aires.

La apertura de la Noche tendrá como sede la Torre Monumental de Retiro donde la Banda Sinfónica de la Ciudad ofrecerá un show especial como antesala de las visitas guiadas al mirador, ubicado en el 6° piso de la Torre, a 40 metros de altura, y desde donde puede apreciarse todo el barrio de Retiro, la terminal de trenes y el Puerto de Buenos Aires.

El obelisco, por su parte, será seguramente uno de los sitios más visitados ya que allí, se presentará desde las 20:30 El Obelisco por Julio Le Parc, un show de mapping que bajo la dirección artística de Yamil Le Parc presentará por primera vez con esa técnica más de 30 obras emblemáticas del artista argentino, referente mundial del arte cinético, proyectadas sobre la superficie del monumento icónico de la ciudad.

El espectáculo, que comenzará a las 20:30 hs, y seguirá proyectado hasta las 2 de la mañana en loop, estará musicalizado con piezas de Bach, Stravinsky-Rachel, Piazzolla, Satie, Hauser, Debussy, Schoengberg, Troilo, Paco de Lucía, Gershwin, Chet Baker, Beethoven, y Vuelvo el sur, interpretado por Yamil Le Parc.

Junto a esas dos posibilidades entre los destacados de esta edición los organizadores recomiendan no dejar de pasar por la explanada del Paseo del Bajo y vivir entre las 20 y la 1 de la madrugada diferentes experiencias 360, especialmente pensadas para chicos de 8 a 12 años; por la Usina del Arte, donde entre otras propuestas, se inaugurará Vanitas Virtual, exposición de Elisa Insua, donde la artista invita a reflexionar sobre el concepto de vanidad en la era de las redes sociales, y sobre la relación entre la búsqueda de la notoriedad y la abundancia económica, mientras que desde las 22 hs Bahiano ofrecerá un exclusivo show en vivo.

En el Museo de Esculturas Luis Perlotti, en tanto, se podrán recorrer las exposiciones Perlotti. Escultor de Eurindia, Neón. Líneas del cosmos, donde un colectivo de artistas busca irrumpir en la percepción del observador explorando el diálogo entre el color, la luz, las sombras y el movimiento; y Mirada al tiempo, donde 17 artistas indagan sobre la mutación con el devenir del tiempo de la identidad, la tradición y el folclore.

Nuevamente en organización conjunta con la Embajada de México el Museo Fernández Blanco presentará una ofrenda monumental y una amplia programación de actividades para celebrar juntos el Día de Muertos. Como todos los años, la ofrenda estará dedicada a un personaje ilustre mexicano y a otro de nacionalidad argentina, para honrar a los difuntos de ambos países. Por México, el homenajeado será Francisco Toledo y Nicolás García Uriburu por Argentina.

En una sala contigua al Altar de Muertos se exhibirán un conjunto de fotografías de esta celebración en distintas regiones mexicanas, obra de la artista argentina Leila Makarius, y durante la celebración se obsequiará al público asistente con el tradicional pan de muerto y se los invitará a participar de diversas actividades plásticas, escénicas y musicales.

Finalmente, el Museo Nacional de Bellas Artes abrirá sus puertas de 17 a 3 de la madrugada para que el público recorra, con entrada libre y gratuita, las salas que albergan la colección permanente y las exposiciones temporarias «Julio Le Parc. Transición Buenos Aires-París (1955-1959)», “César Paternosto: la mirada excéntrica”, “Poesía Brossa” y la muestra de fotografía contemporánea “Formas de desmesura”, en su último día de exhibición.

Las actividades especiales programadas para La Noche de los Museos, todas gratuitas, comenzarán a las 20: habrá recorridos guiados, charlas sobre obras destacadas de la colección, actividades para chicos y visitas en Lengua de Señas Argentina, para la comunidad sorda (con inscripción previa).

También se ofrecerán breves charlas a cargo de las distintas áreas del Museo, con la intención de dar a conocer detalles del trabajo que se realiza día a día en la institución, desde la adquisición de obras de arte, la verificación de procedencia, el montaje, la restauración, los secretos de la biblioteca, entre otras especialidades.

Por otra parte, en el espacio de taller del Museo se exhibirán los trabajos realizados por quienes participaron de la actividad “Monocopias desmitificadas”, para experimentar con esta técnica de estampas utilizada por Julio Le Parc en obras de la década de 1950. Además, el público podrá intervenir plásticamente una de las paredes de este espacio en el Pabellón de exposiciones temporarias.

El programa completo de la Noche se puede consultar aquí.