Festivales

280 espacios culturales para celebrar la 15° edición de La Noche de los Museos

Este sábado 10 de noviembre desde las 20 y hasta las 3 de la madrugada la Ciudad de Buenos Aires festeja la cultura con una nueva edición de La Noche de los Museos, que en este 15° aniversario contará con la participación de 280 espacios culturales que abrirán sus puertas, invitándonos a descubrir sus colecciones […]

Este sábado 10 de noviembre desde las 20 y hasta las 3 de la madrugada la Ciudad de Buenos Aires festeja la cultura con una nueva edición de La Noche de los Museos, que en este 15° aniversario contará con la participación de 280 espacios culturales que abrirán sus puertas, invitándonos a descubrir sus colecciones y a disfrutar de más de mil actividades con entrada libre y gratuita.

“Esta edición girará en torno a la visión de Futuro. Hoy los museos son espacios de intercambio y participación. En este escenario de creación colaborativa, las nuevas tecnologías proponen novedosas maneras de valorar nuestro pasado. En esta noche, de cara al futuro, los museos revisarán sus colecciones junto a las voces del presente que promueven una ciudadanía activa en la diversidad”, explican desde el ministerio de Cultura porteño en torno al eje sobre el que se articulara la propuesta.

En esa línea, los museos serán un espacio de encuentro y plataforma para el intercambio de ideas sobre temas como el rol de la mujer, el cuidado del medio ambiente, la integración social y la diversidad de género. Además, mediante sus exhibiciones y una serie de activaciones, harán evidente cómo la tecnología puede despertar nuestros sentidos y proponer otra forma de contemplación y participación.

Los imperdibles de la Noche 2018

La Usina del Arte, un espacio que no debemos dejar de visitar si elegimos el sur de la Ciudad para estructurar el recorrido, inaugurará la muestra El arte del mal comportamiento, del colectivo artístico feminista Guerrila Girls, que propone una retrospectiva de sus treinta años de resistencia y acción gráfica, a través de sus posters, publicaciones y videos emblemáticos.

Considerado el colectivo de artistas y activistas feministas más reconocido del mundo Guerrila Girls lleva realizados  desde 1985 más de 100 proyectos que han revolucionado las calles de las ciudades más desafiantes como Nueva York, Londres o Shanghái, trabajando de forma anónima y abogando por la diversidad.

Además, durante toda la noche habrá sesiones de música e imágenes con diferentes Djs y Vjs, El Club de la Pintura -conformado por Milo Lockett, Ricardo Crespo, Tito Khabie y Manuel Paz- coordinará un taller para niños y niñas (a las 19,30 y 20.30 hs En la Plaza de la Usina), A las 20, 21.30 y 23 hs en el Patio Central se realizará Código Gravitate: Operación Invasión Usina, un espectáculo de teatro físico aéreo, a las 20 h en el Auditorio se presentará la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires con Walter Hilgers como director invitado, entre una decena de imperdibles propuestas más.

Museo Nacional de Bellas Artes, Junto a la oportunidad de disfrutar las exposiciones temporarias J. M. W. Turner. Acuarelas. Tate Collection, que tendrá visitas guiadas a las 22 y las 23 hs, y Venecia en clave verde. Nicolás García Uriburu y la coloración del Gran Canal, la programación del Bellas Artes para la noche contempla opciones interesantes para visitar con los más pequeños como Bellas Artes para los más chicos: Noche de circo, a cargo de Roxana Pruzan, y el recorrido especial El Museo Casa de Yrurtia visita el Museo Nacional de Bellas Artes, un recorrido guiado a través de la obra escultórica de Rogelio Yrurtia, en diálogo con la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, que se desarrollará cada 30 minutos entre las 20:30 y las 22 hs.

Museo de Arte Español Enrique Larreta: Visitar la magnífica muestra Goya + Picasso + Dalí. Arte y tauromaquia, que reúne a tres de los nombres más relevantes del arte español con la tauromaquia como eje, en tanto tema representado en sus grabados y litografías; además de asombrarnos con un mapping histórico que tomará el jardín del museo será la propuesta central del Larreta para la Noche 2018.

Fundación Telefónica: Experiencias tecnológicas para disfrutar en familia, desde la impresión 3D, hasta un juego con gladiadores robóticos serán algunas de las opciones que encontrarán quienes visiten el espacio de la Fundación donde también habrá un show musical participativo que invita a las familias a descubrir y disfrutar de la música de instrumentos creados a partir de materiales reciclables; y desde donde, cada 30 minutos, saldrán Combis para trasladarnos al Macba, el Malba, y el Planetario.

Malba: El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, que edición tras edición se ha consagrado como uno de los favoritos de la Noche propone para este 15 aniversario un nuevo recorrido por el arte latinoamericano del siglo XX, a partir de las obras emblemáticas del patrimonio del museo, con la exposición Arte Latinoamericano 1900–1970  que reúne 230 piezas de más de 200 artistas y destaca la riqueza artística y cultural del período moderno en América Latina, uno de los mejor representados en la Colección Malba.

 

Para ayudarnos en el recorrido, y acercarnos a nuestros elegidos – dentro de la inabarcable programación a la que se puede acceder completa aquí, o descargándonos una app especialmente diseñada para la ocasión- las 76 líneas de colectivos que cruzan la ciudad ofrecerán su servicio de manera totalmente gratuita durante el evento, el pase libre para acceder al servicio se puede descargar aquí.