Organizada por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), la muestra reúne 270 instantáneas tomadas durante 2015, seleccionadas por un prestigioso comité editorial conformado por los fotógrafos Eduardo Longoni, Daniel Jayo, Gonzalo Martínez, Eva Cabrera y Pablo Piovano, entre más de 2.000 fotografías que presentaron reporteros gráficos de todo el país.
Caracterizada por Oscar Smoje, director del Palacio Nacional de las Artes, como “una privilegiada toma panorámica no sólo temporal sino espacial de la realidad argentina inmediatamente pasada”, esta 27° edición de la Muestra de ARGRA también incorpora una «Sala de la Memoria», integrada por imágenes que conmemoran los 40 años del inicio de la última dictadura militar argentina (1976-1983)
Mauricio Macri junto a Juliana Awada, saludando desde el balcón de la Casa Rosada el día de la asunción (Juan Roleri), y la ex presidente Cristina Kirchner despidiéndose desde la Plaza de Mayo (María Eugenia Cerrutti), son las dos imágenes que ARGRA eligió para la tapa y cierre del anuario de esta edición.
Esas fotos, que hablan del 2015 intensamente político que vivimos los argentinos, sintetizan, además, la sensación que predomina al recorrer la muestra, donde las imágenes de sonrientes candidatos en campaña se intercalan con el rictus serio o la sonrisa desbocada de posteriores triunfadores y perdedores.
También impactantes, en el trayecto podremos encontrar imágenes de las inundaciones de las provincias de Córdoba y Santa Fe, de las marchas de #NiUnaMenos, contra la violencia de género, o de la muerte del fiscal Alberto Nisman, entre otros hechos, en definitiva, también fundamentalmente políticos, que configuran nuestro pasado reciente.
Para Eva Cabrera, integrante del Comité Seleccionador, las fotografías de la marcha #NiUnaMenos – ubicadas dentro de una sección encabezada por una gigantografía de Karina Abregú, la mujer que tiene el 55 por ciento de su cuerpo con quemaduras provocadas por su marido- pero también el caso de Franco Villavicencio, un niño que nació con síndrome de progeria (envejecimiento prematuro), magistralmente retratado por Martín Zabala, son dos de las historias gráficas llamadas a marcar esta 27° edición.
La vida en el Impenetrable Chaqueño, reflejada en las tomas de Pablo Barrera, o la entrañable “Camino a la Asunción de Evo”, de Facundo Nivolo, configuran junto a las imágenes destacadas por Cabrera, y entre muchas otras fotografías, seguros momentos memorables de esta edición.
Rompiendo el estricto marco temporal que dicta ARGRA solo aparecen las imágenes en blanco y negro de Eduardo Longoni, un documentalista esencial de la violencia de los 70, que nos introducen a la «Sala de la Memoria».
Ese espacio, especialmente dedicado a conmemorar los 40 años del inicio de la última dictadura cívico militar argentina, carga de más intensidad aún a esta edición, como siempre recomendable, de la ya tradicional muestra que ARGRA realiza desde 1981, cuando un grupo de reporteros gráficos exhibió fotografías que habían sido censuradas por los medios de comunicación, justamente, en plena dictadura.
Finalmente, y también enriqueciendo esta nueva edición, además del anuario, para la Muestra del Palais ARGRA presenta tres interesantes libros editados en pequeño formato: «La vaca atada», de Santiago Hafford; «Retratos», de Eduardo Grossman; y «Kosteki y Santillán. Masacre de Avellaneda», de los fotógrafos Mariana Espinosa y Sergio Kowalewski.
La muestra se puede visitar de martes a viernes de 12 a 20; y los sábados, domingos y feriados de 10 a 20, hasta el próximo15 de agosto, en el Palais de Glace (Posadas 1725, CABA).