Desde el 13 y hasta el 24 de abril, se realizará la 18° edición Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) que traerá el cine del mundo a la ciudad con una programación que comprende más de 400 películas, de las cuales 81 son premieres mundiales, 11 internacionales, 44 americanas y 94 premieres latinoamericanas.
Las entradas anticipadas para esta esperada edición podrán comprarse a partir del 4 de abril a través del sitio www.buenosaires.gob.ar/festivales o personalmente en el Village Recoleta: Vicente López y Junín, todos los días de 10 a 20 horas.
Para la esperada apertura el 13 de abril se presentará Le Fils de Joseph (Francia, 2016), comedia de Eugène Green, recientemente estrenada en el Festival de Berlín, que a partir de guiños al relato bíblico cuenta la historia de un adolescente que, pese a desconocer la identidad de su padre, decide emprender su búsqueda.
Como novedades destacadas, a lo largo de toda la edición se exhibirá una importante selección de películas asiáticas, y se estrenarán en Buenos Aires las nuevas películas de Avi Mograbi (Between Fences), Alexander Sokurov (Francofonia), Marco Bellocchio (Sangre de mi Sangre), Michel Gondry (Microbe et Gasoil), Julio Bressane (Garoto), Pere Portabella (Informe general II. El nuevo rapto de Europa), Mia Hansen-Løve (L’Avenir), Arturo Ripstein (La Calle de la Amargura) e Ira Sachs (Little Men), entre otros importantes nombres del cine contemporáneo.
Panorama, la sección más grande del festival, también presentará una nueva organización temática, que según los organizadores, comprenderá films para todos los gustos: desde arquitectura, cinefilia y pasiones diversas hasta películas sobre hacerse grande (coming of age) y otras nocturnas, pasando por una selección orientada a la gastronomía.
Además, junto a los cambios, esta 18° edición del BAFICI significará el regreso del “Baficito” con un nutrido programa que incluye el reestreno con nuevas escenas de El Gigante de hierro (Brad Bird, 1999) y un foco por los 40 años de los Estudios Aardman, que contará con la presencia de su director creativo, con una selección de cortos en donde se destaca la revisión de la serie Wallace & Gromit.
Acompañando las proyecciones, y como parte de las distintas actividades que comprende la programación, podremos ver también a un importante conjunto de invitados internacionales, entre los que se destacan la visita de tres leyendas del cine mundial: el mítico director norteamericano Peter Bogdanovich, a quien se le dedicará una exhaustiva retrospectiva; el compositor francés Michel Legrand, que además de repasar buena parte de los films en los cuales participó creando su banda sonora ofrecerá un concierto especial de cierre en el Teatro Colón; y el productor portugués Paulo Branco, un nombre clave en el cine de autor de las últimas décadas, que repasará algunos títulos de su extensa carrera además de presentar una de sus últimas producciones, la arrebatadora “Cosmos”, adaptación de la novela homónima de Witold Gombrowicz dirigida por el recientemente fallecido Andrzej Zulawski.
Finalmente, los norteamericanos Rick Alverson y Bob Byington, presentando sus últimas producciones, la talentosa documentalista Penny Lane, que presentará su celebrado Our Nixon! y su última producción Nuts!; el joven director canadiense Lewis Bennett, que junto a todos sus cortos presentará su último film The Sandwich Nazi; el ensayista y crítico Peter Todd, especialista en la obra de la escocesa Margaret Tait (1918-1999), una de las pioneras del cine experimental e independiente, que contará con un foco dedicado a recuperar su obra; y Yue Song, guionista, productor, director, actor y especialista en artes marciales a quien se ha calificado como “el nuevo Bruce Lee”, que presentará en Buenos Aires la premiere mundial de su nuevo film, The Bodyguard, completan la interesante nómina de visitas con que contará el Festival.
En relación a las secciones competitivas el BAFICI 2016 estrenará una nueva sección Latinoamericana con una selección de films que no han sido proyectados previamente en otros festivales. La Competencia Internacional, en tanto, estará integrada por 18 films de los cinco continentes, la Competencia Argentina, con 16 títulos, Vanguardia y Género, con 25 títulos, Cortos y Derechos Humanos, que ya no será una competencia transversal sino individualizada, con 12 películas seleccionadas.
En consonancia con la ampliación de la oferta fílmica para esta edición el BAFICI multiplicó sus sedes, sumando nuevos espacios a los ya tradicionales. Así además de los Village Recoleta y Caballito, el complejo Arte Multiplex Belgrano, el Cultural San Martín, el Malba, el Planetario y la Fundación Proa, se sumarán en esta edición el Espacio INCAA Cine Gaumont; el Anfiteatro de Parque Centenario y la terraza del Centro Cultural Recoleta, donde se realizarán funciones gratuitas de «BAFICI al aire libre».
El Teatro Colón, en tanto, será el escenario del concierto del prestigioso pianista y compositor Michel Legrand, invitado especial del festival. Asimismo, el Centro Cultural Recoleta funcionará como sede central y punto de encuentro del festival, con muestras en Galería BAFICI, presentaciones de libros, actividades para niños y proyecciones al aire libre.
Pero además, en el barrio Carlos Mugica en Retiro, la Plaza Juan XXIII en el Bajo Flores, Cildañez, Cancha de los Huérfanos, el Polideportivo Los Piletones, el Galpón Piedrabuenarte y la Casa de la Cultura Villa 21-24 en Barracas, se realizarán proyecciones gratuitas de películas como Minúsculos y La máquina que hace estrellas, clásicos de Baficito, además de estrenos de esta edición.
Finalmente, también serán sede de esta 18° edición los centros culturales: Macedonio Fernández en Mataderos, Homero Manzi en Nueva Pompeya, Lola Mora en Caballito, Julio Cortázar en Nuñez, Julian Centeya en Boedo, Carlos Gardel en Chacarita y Adán de Buenos Aires en Parque Chacabuco.