Organizado por TIMBRE4, que oficiará también de sede, y el Festival Temporada Alta de Girona, para esta nueva edición del TABA, que se desarrollará entre el 4 y el 16 de febrero, el ciclo amplía su convocatoria sumando a las esperadas propuestas de teatro catalán, español y argentino, obras provenientes de Chile, Perú y Uruguay.
“Estamos felices de celebrar un nuevo cruce entre Buenos Aires y Cataluña. En un mundo que se aísla, elegimos encontrarnos. Para combatir, juntamos fuerzas y lo hacemos a través del arte. Nos mezclamos culturalmente para crecer. Y más crecimiento aún junto a Chile, Perú y Uruguay, países hermanos que se suman a esta aventura de compartir el teatro del mundo en un espacio pequeño e independiente para explotar de alegría. Hermanados en la pasión y el criterio, deseamos ser cada vez más los que nos sumamos a esta locura, que parecía imposible, pero que se consolida cada año”, explicó Claudio Tolcachir, en la presentación de este nuevo TABA.
Dieciseis obras, mesas de conversación (Altas mesas), de dramaturgia, workshops, y el ya clásico y esperado Torneo de dramaturgia transatlántico, que en esta ocasión enfrentará a los autores catalanes Marta Barceló y Jordi Vallejo, con las argentinas Aliana Álvarez Pacheco y Valeria Di Toto, en un duelo de lecturas dramatizadas, donde el público a través de su voto elegirá a quien llega a la gran final, conforman el imperdible programa que desplegará el TABA 2017.
Entre las obras, el festival nos dará la posibilidad de conocer tres novedosas propuestas catalanas: La noche justo antes de los bosques, de Bernard-Marie Koltès, interpretada por Oscar Muñoz, y dirigida por Roberto Romei. Un unipersonal reconocido como una obra maestra desde su estreno en el Festival de Avignon Off, sobre la historia de un hombre que, en la oscuridad de la noche, intenta retener a un desconocido; La historia del señor Sommer, de Patrick Süskind, interpretada por el reconocido actor, director y dramaturgo Pep Tosar, y Acorar, multipremiado unipersonal, con texto e interpretación de Toni Gomila, que propone una reflexión sobre la identidad de los pueblos.
Desde el noroeste de la Península Ibérica, en tanto, TABA contará con la participación de Alacrán o la ceremonia, con libro e interpretación del extremeño José Antonio Lucia, mientras que desde Galicia llegará África con las actuaciones de la actriz gallega Chusa Pérez de Vallejo, junto a Maru Méndez y Daiana Silve.
Incorporándose a esta clásica fiesta de la dramaturgia que cada verano se despliega desde el barrio porteño de Boedo, desde Chile llegarán tres propuestas artísticas muy diversas: Acceso, interpretada por Roberto Farías, sobre la que la crítica chilena ha afirmado: “Acceso tiene una de las más contundentes interpretaciones de los últimos años. El histrionismo de Roberto Farías fascina y sorprende”. La tercera, Chile; Migrantes, Teatro para un espectador, de la Compañía Monomujer, que nos propone un espectáculo teatral en pequeño formato, integrado por tres piezas de corta duración sobre la migración en la ciudad de Buenos Aires; y la esperadísima Esto se iba a llamar Proyecto Chejov (Work Sin Progress), investigación personal y artística del actor y dramaturgo transandino Felipe Rubio que nos pregunta: ¿Cuánto hay de ficción en nuestras vidas?
Los regalos, de Federico Abril y Fernando Castro, de la Compañía de Teatro Físico, será la propuesta que Perú presentará para su primera incursión en el TABA, apostando por el lenguaje de las máscaras, la acrobacia y el clown, como recursos expresivos para contar la historia de una familia que se debate entre las demostraciones de amor que el machismo permite, y la violencia cotidiana de las relaciones entre hombres de familia.
Lítost (La frustración), de Jimena Márquez, con las actuaciones de Jimena Vázquez y Santiago Duarte, pieza que oscila entre la oscuridad, el humor patético, la violencia, la danza y la poesía será, la representante del teatro uruguayo en el TABA; y Rey Lear, de Rodrigo García, la que lleve el estandarte nacional.
“La propuesta local estará a cargo del artista interdisciplinario Emilio García Wehbi, destacado por trabajar el cruce de lenguajes escénicos y la confrontación de categorías estéticas establecidas. Bajo esa línea presentaremos Rey Lear, una lectura contemporánea de algunos de los tópicos que desvelaron a Shakespeare en la escritura de esa tragedia, como el desprecio por la vejez, la soledad y la locura del poder, la ambición desmedida, el mandato paterno o la herencia, siempre de un modo fuertemente paródico”, explican desde el TABA.
Haciendo click en TABA 2017 se pueden reservar entradas, acceder a promociones, y conseguir más información sobre las múltiples propuestas que traerá el festival.